GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, junio 30, 2012

PENSAMIENTO DE PERÓN - EL ÚLTIMO...



“¡Los imperialismos no se mantienen nunca por la fuerza! Dicen los yanquis que ellos no van a ceder porque son ricos. Cartago era el imperio más rico que ha habido en la historia de la humanidad y Escipión el Africano terminó en una semana con Cartago.
Dicen que son fuertes, ¡Bendito sea Dios! Mas fuerte que el Imperio Romano no ha habido ninguno. Sin embargo el imperecedero Imperio Romano ha quedado reducido a su mínima expresión. De una palabra, de un término, de un calificativo…de italianos.
(…) Porque los imperialismos se pudren por dentro. Vea el estado de Inglaterra –que ha sido un imperio poderoso-,que acaba de hacer una ley para que el homosexualismo sea una cosa legal, siempre que se practique en privado… ¡¡¡Pero si eso mismo pasaba en Roma y pasaba en Grecia en la época de la descomposición!!!. ¡¡¡Son los signos de la decadencia!!!”.

*** Tomado de: Enrique Pavón Pereyra, “Perón, tal como es”, (Ed. Machaca Güemes, Buenos Aires, 1973), respuestas de Perón a las preguntas que formula el autor, capitulo XVIII: Una situación que vive el mundo.

Y COMO YAPA UNA FRASE ENCONTRADA QUE ES UNA JOYITA EN EL LIBRO "LAS AVENTURAS DE PERÓN EN LA TIERRA".
"Yo estoy viejo pero no soy ningún pelotudo. Si realmente tuviera la convicción de que la revolución se escribe con sangre, ya les hubiera dejado el camino expedito a los jóvenes, pero tengo miedo de que la sangre que corra en el futuro no sea justamente la que ellos creen que debe correr, sino la de ellos mismos. Cuando digo esto, pienso en la infinidad de jóvenes que corren detrás de una consigna que creen revolucionaria, sin detenerse a pensar cuánto posee dicha consigna de carácter realmente popular."

Frase del libro: "LAS AVENTURAS DE PERÓN EN LA TIERRA" de  Editorial SUDAMERICANA  que es un anecdotario de Perón en el exilio y de su regreso  a la Argentina de JORGE BERNÁRDEZ y LUCIANO DI VITO con prólogo de  FELIPE PIGNA.

TAPA DEL LIBRO: LAS AVENTURAS DE PERÓN EN LA TIERRA"


EL LIBRO ARGENTINO
"LAS AVENTURAS DE PERÓN EN LA TIERRA"
TIENE VARIAS CARAS DE PERÓN Y PERSONALIDADES
ARGENTINAS.
SE TOMÓ COMO BASE DE ESTA ATRACTIVA TAPA
A LA TAPA DEL LARGA DURACIÓN DE
LOS BEATLES - LA BANDA DEL SARGENTO PEPPERS.


LAS FRASES DEL GENERAL por Jorge Castañeda.


LAS FRASES DEL GENERAL
por Jorge Castañeda.

El general Perón y Jorge Luís Borges, dos de las personalidades más influyentes en la Argentina del pasado siglo XX, a pesar de sus posiciones políticas antagónicas, compartieron algunas facetas comunes como el hábito por la lectura de buenos libros y el ingenio para acuñar frases que luego harían historia.
De las de Borges mucho se ha escrito, pero de las dichas por Perón, si bien muchas se han incorporado a la vida cotidiana de los argentinos, hay otras que son prácticamente desconocidas.
Entre los más famosos dichos del general, están los aplicadas a la militancia política práctica, como aquel en que refiriéndose a la calidad del material humano con el que debe trabajar un conductor,  dijo que “la bosta también sirve para construir”. O ante el armado de una lista electoral al pedírsele el desplazamiento de alguno integrante, supo decir que “si se comienzan a sacar a los malos, no quedaba ninguno”.
Cuando en una oportunidad le preguntaron sobre el valor, respondió que “El hombre normal tiene miedo. El valor no es otra cosa que el triunfo de la vergüenza sobre el miedo”.
Contaba Enrique Pavón Pereyra que cuando un viejo gorila recién afeitado le dijo que después de haberlo combatido siempre, ahora se había hecho peronista; a lo que Perón contesto: “Es un error. Está bien eso de no ser más gorila, pero está mal eso de hacerse peronista, si hasta yo mismo he dejado de serlo”.
Como un dato casi desconocido reveló que “A veces escribo con el seudónimo de Descartes para devolverle la gentileza, porque el famoso filósofo francés firmaba con el seudónimo de “astrónomo Perón”.
Al igual que Borges, muchas veces las frases pronunciadas no eran propias sino de otra cosecha, como aquella de “todo en su medida y armoniosamente” que tomó del frontispicio de un templo griego y otras muchas extraídas del Martín Fierro (lo sabía de memoria y le hacía caso en todos sus consejos), de las Vidas Paralelas de Plutarco (dijo que “no escribió historias sino hombres”) o del Arte de la Guerra de Von Clausewitz.
Es célebre la respuesta a la joven periodista que lo importunaba en una conferencia de prensa y ante su evidente disgusto ésta le confesó que  peronista, quedando la respuesta del general para la posteridad: “Pues si usted es peronista, entonces lo disimula muy bien”.
Cuando se tuvo que definir a sí mismo expresó que “en principio acepto como verdad cuanto me dicen; pero cuando descubro que alguien me ha mentido, ya no le creo aunque me diga la verdad”. Tomada seguramente de Kant: “No me duele que me hayas mentido, sino el no poderte creer jamás”.
Su fino ingenio le llevó a acuñar algunas geniales como aquella en que definió a Felipe de Edimburgo: “Este Mountbatten (que son de origen alemán), es ciertamente un príncipe consuerte”.  A Harry Truman como “un vendedor del bazar Bignoli, pero barato”. De De Gaulle supo decir que era “la altura de Francia”. Sobre Kennedy expresó que “andaba tan lejos de Dios que Dios no pudo asirle de la mano para salvarlo” y de Wiston Churchill que “perdió todas las batallas”.
Aludiendo al famoso olvido del embajador Braden dijo que “no olvidó el sombrero, sino la cabeza. De Augusto Vandor expresó que “era una esfinge sin enigma”. De Raúl Matera que era “neuroperonista” y que “fue mariscal sin hacer el servicio militar”.  De Rogelio Coria que “más aceite da un ladrillo” y con respecto a Raimundo Ongaro se preguntó: “¿Para qué quiere verme? Si él conversa directamente con Dios.
Scalabrini Ortiz  “ejerció la primera magistratura moral de la Nación”. En cambio Isaac Rojas “era un pedazo de carne con ojos”. El general Velazco “primero era mi amigo; luego era todo lo demás”. A su parecer cuando estaba en Puerta de Hierro Osiris Villegas “vino, vio y no entró”. Ava Gardner, a quién conoció personalmente y que le llamaba excelencia, era “el animal más bello del mundo”. Bemberg, según su juicio “hizo su fortuna traficando con cerveza, lo mismo que Al Capone”. El Opus Dei era “algo así como la catolización del dólar” y Enrique Santos Discépolo “el único poeta mayor de Buenos Aires”.
Sobre Arnald Toynbee señaló que era “el antes y después de Polibio, con el brío interior de Michelet en sus resurrecciones, y el temple de Gibbon en el manejo maestro de los materiales históricos”.
Muchas otras frases quedan seguramente en el tintero. En sus último años después de haber alcanzado los mayores honores en la República expresó que “el triunfo no me excita, porque he alcanzado una etapa en mi existencia en que puedo hacer propia la actitud de un filósofo estoico: “he llegado a soportar la victoria”. Estoy en un punto de mi vida en que ni el triunfo me exalta demasiado, ni la derrota alcanza a deprimirme”.
Y que sirva como colofón.

Jorge Castañeda, escritor rionegrino que  reside en  Valcheta.

viernes, junio 29, 2012

28 DE JUNIO DE 1966: UN GOLPE DE ESTADO DE LA JUNTA MILITAR QUE DESTITUYE AL PRESIDENTE DR. ARTURO UMBERTO ILLIA.

HISTÓRICAS ARGENTINAS.

28 DE JUNIO DE 1966: UN GOLPE DE ESTADO DE LA JUNTA MILITAR QUE DESTITUYE AL PRESIDENTE  DR. ARTURO UMBERTO ILLIA Y COLOCA EN EL GOBIERNO AL  GENERAL JUAN CARLOS ONGANIA.
"A Illia lo creían un viejo bueno, pero no es lo que pensaron ni el embajador norteamericano que lo visitó en Olivos tras la anulación de los contratos petroleros, ni David Rockefeller, que intentaba la entrada de un banco que recibió severo trato, pero consiguió pronto su objetivo de la mano de Onganía."
Francisco N. Juárez.

Ese día fue derrocado el Presidente de la Nación Constitucional Dr. Arturo Umberto Illia, nacido en Pergamino el 4 de agosto del año 1900 y fallecido en Córdoba el 18 de enero de 1983.
Arturo Illia llegó con pocos votos un 25% por un radicalismo dividido por la Unión Cívica Radical del Pueblo, en una sociedad donde el peronismo proscripto, con un Perón en el exilio seguía vigente. El 7 de julio de 1963 en las que Illia resultó electo como Presidente. El Colegio Electoral eligió la fórmula Illía-Perette con 270 votos sobre 476 electores en julio de 1963.
ARTURO ILLIA Y CARLOS PERETTE.

Cinco días después de que Illia asumiera el gobierno se realizó un acto conmemorativo por el 17 de octubre “Día de la lealtad” en la liturgia peronista en Plaza Miserere sin limitación alguna.  La prudencia de Illia y su respeto por el diálogo le generaron la fama de débil y lento “tortuga”.
La campaña de desprestigio contra el Presidente Illia y la democracia, se realizó de manera sistemática, utilizando ciertos periodistas y medios de prensa, como Mariano Grondona en Primera Plana (autor luego de los primeros comunicados militares golpistas), Bernardo Neustadt en la Revista Todo y finalmente, la de  Confirmado de Mariano Montemayor.

EL GABINETE DE ILLIA: Conformado de la siguiente forma: Ministro del Interior: Juan Palmero, Ministro de Relaciones exteriores: Miguel Ángel Zavala Ortiz, Ministro de Defensa: Leopoldo Suárez, Ministro de Economía: Eugenio Blanco  quien luego de su fallecimiento sería reemplazado por Juan Carlos Pugliese, Ministro de Educación y Justicia: Carlos Alconada Aramburú, Ministro de Obras y Servicios Públicos: Miguel Ferrando, Ministro de Salud pública: Arturo Oñativia, Ministro de Trabajo y Seguridad: Fernando Solá.
BALANCE DE GESTIÓN: Ley de Medicamentos  forbalance dmulado por el Ministro de Salud Pública el Dr. Arturo Oñativia esta Ley de medicamentos sobre abastecimiento y control de drogas medicinales  que golpea duramente a los laboratorios transnacionales. Esta ley surge, a partir de un estudio realizado por una comisión creada por el Presidente Illia sobre 300.000 muestras de medicamentos. Muchos de estos medicamentos no eran fabricados con la fórmula declarada por el laboratorio y su precio excedía en un 1000% al costo de producción.
El día 11 de setiembre de 1982, en un reportaje realizado al Dr. Illia por parte del Diario Clarín, preguntando si tenía muchos recuerdos de presiones y desafíos, contestó lo siguiente: "... Sí, señor. Mire usted: cuando con el Dr. Oñativia, que era mi ministro de Salud Pública instrumentamos una Ley de Medicamentos, rápidamente se orquestó a nivel nacional e internacional una gigantesca campaña de las empresas multinacionales contra mi administración. Nos acusaban de todo, sólo porque tuvimos el coraje de poner freno a los excesos. Un día le dije a Oñativia: vea, Doctor, tantos ataques nos llaman la atención. A lo mejor hemos cometido un error. Llamemos a estos señores y hablemos. Y así fue. Los recibí un día y les dije: muy bien, señores, si esta ley es una afrenta y un ataque contra su industria, pues demuéstrenlo y tomaré las rectificaciones necesarias. Quedaron en traer sus planteos y nos despedimos. A los seis meses de la conversación, todavía no habían aparecido. Yo pensé: deben tener mucho trabajo, estarán muy ocupados, y acordamos darles otros seis meses para que pudieran elaborar sus críticas, sus objeciones a la ley. Los señores tuvieron otra entrevista conmigo, volvieron a decir que la ley era arbitraria, que atentaba contra la libre empresa, yo les reiteré que me expusieran cuales eran sus objeciones y me dijeron: en pocos días le contestamos. A los diez días me derrocaron...".

Otra cuestión “candente” es que Illia avanzaba hacia la apertura y habilitación del peronismo proscripto, la Anulación de los Gastos Reservados, la Austeridad Republicana, la Vigencia del Derecho de Huelga, el Salario Mínimo Vital y Móvil, el haber destinado el mayor presupuesto de la historia democrática argentina a Educación (25 %).
Durante los 32 meses que estuvo en el gobierno percibió el mismo sueldo. Disponía legalmente de 80 millones de pesos anuales para gastos reservados y de cuyo destino estaba exento de rendir cuentas. De la suma de 240 millones m/n asignados durante los años 1964, 1965, 1966, ordenó invertir 20 millones, rindiendo cuenta de su destino. No utilizó un centavo para sus gastos personales. Devolvió 220 millones a la Tesorería General de la Nación al mismo gobierno que lo había derrocado.

En el año 1965 bajo la presidencia se logra aprobar la Resolución N° 2065 en la Asamblea General de Naciones Unidas. El Comité Especial de Descolonización concluyó que “la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”.
El 16 de Diciembre de 1965 se aceptó la posición de la Argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, al considerarla como territorio bajo status colonial y recomendar tanto a nuestro país como a Gran Bretaña iniciar negociaciones sobre el proceso de descolonización. La determinación se aprueba por 94 votos a favor, ninguno en contra y 14 abstenciones entre ellas Gran Bretaña.
Miguel Ángel Zabala Ortiz era Canciller junto al entonces Ministro Consejero en la O.N.U. sobre el tema Malvinas, Lucio García del Solar y el representante argentino ante la O.N.U., José María Ruda fueron los encargados de llevar adelante una extensa, pero a la vez exitosa negociación con el máximo nivel de la diplomacia del Reino Unido con el canciller inglés Michael Stewart antes y después de la sanción de la Resolución 2.065.
OTRA VEZ SOPA, DIRÍA MAFALDA...
El 28 de junio, el general Julio Alsogaray ingresa a la Casa Rosada y le comunica a Don Arturo Illia que está destituido. Reacciona dignamente:
-Yo soy el comandante en jefe de las fuerzas armadas y usted un vulgar faccioso que usa sus armas y sus soldados desleales para violar el orden. No es más que un bandido y yo, que soy el comandante en jefe, le ordeno salir. El general Alsogaray responde: -Si insiste, nos veremos obligados a usar la violencia. El presidente le contesta:
-Ustedes la han usado y la continuarán usando. Yo estoy aquí no para defender intereses personales, sino por haber sido elegido por el pueblo para defender la ley y la Constitución…
Al rato, a las siete de la mañana, ingresan a la “ Casa Rosada” un grupo de policías, con pistolas lanzagases, encabezados por el coronel Perlinger, obligando al presidente Arturo  Illia y a sus colaboradores a abandonar su despacho.
ILLIA SE RETIRA LUEGO DE SER DERROCADO.

Al salir de la Casa de Gobierno, el expresidente aborda un taxi para dirigirse a su casa. Pocas horas después convocó al escribano mayor de gobierno para hacer una pública manifestación de sus bienes. Cuando asumió en 1963 poseía una casa en Cruz del Eje obsequiada por los vecinos del lugar, un automóvil, y pocos pesos en el Banco y siendo además  el único presidente de Argentina que no aceptó la jubilación de privilegio siguiendo el mismo camino el Vice que rechazó la jubiliación de privilegio.
Los jefes de las fuerzas armadas –general Pascual Pistarini, al mando del ejército, almirante Benigno Varela, por la armada, y el brigadier Adolfo Álvarez, por la aeronáutica- informan al pueblo que han destituido al presidente. Pocas horas después nombran al general Juan Carlos Onganía como nuevo presidente, de facto. En el Congreso de la Nación Argentina llegaba el interventor, coronel Felipe Gerardo José Mazzini, quien decidía echar por tierra todo lo que tuviera algo que ver con la política y los partidos políticos. Desaparecieron libros, otros se quemaron, se borraron los diarios de Sesiones.

CARLOS HUMBERTO PERETTE. Compañero de fórmula de Illia. Vice-Presidente desde desde octubre de 1963 a junio de 1966. Durante su mandato como Vice  vivió en el hotel Savoy donde tenía sus oficinas. Buena relación con el Presidente Illia se reunían una vez a la semana para analizar temas de la gestión gubernamental. Luego del derrocamiento  del gobierno de Illia, Perette fue entusiasta impulsor del cooperativismo. En 1973 volvería a la política con Senador por su provincia natal Entre Ríos. Falleció en 1992.

TATO BORES EN UN MONÓLOGO ESCRITO POR SANTIAGO VARELA EN 1990 DIRÍA DE ARTURO ILLIA:

La cuestión es que a Don Arturo lo rajaron porque decían que era muy lento, que era una tortuga. Ahí tuvimos un cacho la culpa todos porque los sindicatos, la C.G.T. le tiraba tortugas en Plaza de Mayo, los medios en contra, los periodistas en contra, los humoristas le hacíamos chistes - éramos una manga de boludos que pa' que' le via' contar -; porque el problema no era que Don Illia era lento: el problema es que los que vinieron después fueron... fueron rápidos, y fuimos derecho pal' cara...melo, fuimos, pero bah, pero rápido!

Claro, no todo fue negrura en aquellos años porque en el `66 hubo avances: porque después de la "NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS" cerraron todas las facultades y entonces todos los investigadores, científicos, matemáticos, laburantes de las neuronas avanzaron: avanzaron hacia la frontera y se las tomaron y no volvieron nunca mas. Después, apareció algún premio Nobel que volvió: a saludar a la familia y se las volvió a tomar, total...! ..."

jueves, junio 28, 2012

"Lo que no entra por la piel no llega nunca al corazón", dijo Pelloni pidiendo compromiso.

Martha Pelloni reclamó luchar contra drogas y prostitución en San Carlos de Bariloche.



Dijo que el problema atraviesa todas las clases sociales y pidió el compromiso de las personas para prevenirlo.
 
 

MARTHA PELLONI, disertó en Bariloche.
Martha Pelloni, presidenta de "Red Nacional de Infancia Robada", disertó en esta ciudad en el marco de las jornadas sobre "Sensibilización y fortalecimiento institucional, trata, tráfico, explotación sexual infanto juvenil y adicciones". Estuvo acompañada por la directora del Consejo Provincial de la Mujer, Liliana Paredes y la licenciada Graciela Flores, miembro de la misma institución.

En la Escuela de Arte La Llave, ante un auditorio colmado por referentes sociales locales, Pelloni dijo que hay que ser consciente "de este problema social, que perversamente va cooptando a nuestros niños, niñas y adolescentes". "Creemos necesario brindar un aporte desde este espacio de Derechos Humanos, para combatirlos", sostuvo.
Quien es una referente en esta lucha declaró estar "convencida de que es una realidad que no debemos ignorar y que exige nuestro compromiso como personas y más aún nuestra responsabilidad como actores sociales".
Pelloni explicó que "las jornadas que realizamos en Bariloche se suman a los 25 foros que realizamos en todo el país. El principal objetivo es sensibilizar, concientizar, ya que lo que no entra por la piel no llega nunca al corazón; el compromiso social es fundamental". Agregó que "si bien la trata, el tráfico y la explotación sexual infantil se visualiza en los sectores más pobres, porque ellos acuden a los estamentos públicos a pedir ayuda, también hay muchos casos en clases medias y altas, que se tapa y se silencia. La pobreza es un indicador de riesgo, pero no necesariamente. Si no pensemos en la prostitución VIP o la trata VIP".
Pelloni destacó que "desde la Red, no sólo apoyamos el cierre de los prostíbulos, porque sabemos que la prostitución está en la calle y en todos lados. Es necesario prevenir a la víctima y trabajar contra el explotador y el consumidor de estos servicios. En este sentido, la articulación de las fuerzas vivas y la toma de conciencia comunitaria se tornan fundamentales para avanzar".
Por su parte, Liliana Pérez, dijo que "estamos muy contentos y agradecidos por la presencia de Martha Pelloni y el equipo de trabajo de la Red Nacional de Infancia Robada". Señalo que la expositora "ha trabajado contra las mafias organizadas en el pueblo de Catamarca, con la muerte de María Soledad". Resaltó que "su lucha no ha cesado, ha denunciado múltiples corporaciones y liga la problemática de la prostitución con el negocio de la droga".

*** FUENTE DE INFORMACIÓN:
Diario "Río Negro", jueves 28 de junio de 2012, edición Nro. 22945, página 28.

miércoles, junio 27, 2012

El cura "Pepe" no está de acuerdo con despenalizar.

La postura de José María Di Paola.

Conocido como el Padre "Pepe", José María Di Paola tuvo que dejar la Villa 21-24 amenazado de muerte por narcos. La película "Elefante Blanco" volvió a echar luz sobre su tarea. Ahora en una pequeña capilla de Santiago del Estero asegura llevarse bien con el gobierno, pero no comparte despenalizar el consumo de drogas.
Pese a que su mayor mérito pudiera haber sido el hecho de tomar los hábitos en la villa 21-24 de la capital federal, su figura fue reconocida en 2009 después de que unos narcos lo amenazaron de muerte. El reciente filme "Elefante Blanco", de Pablo Trapero y con la actuación de Ricardo Darín -y que aún no vio-, puso en los medios nuevamente la tarea de los sacerdotes del Equipo para las Villas de Emergencia.
Dice que las condiciones de las villas tienen particularidades, pero que la falta del Estado es generalizable. Aclara que se lleva bien con el gobierno, pero no comparte el proyecto de despenalización de la tenencia para consumo de drogas.
El cura encabezó durante los últimos años la orden villera que tiene tradición en el párroco Carlos Mujica y los sacerdotes tercermundistas, quienes realizaron su opción por los pobres y los jóvenes. "Esa fue una decisión muy buena que yo siempre la comparo, el Estado nunca se animó a vivir dentro de las villas", dice el cura para explicar los 40 años que tiene la experiencia de vivir en las villas. La gente allí "tiene una mentalidad muy positiva por eso las villas crecen tan rápidamente" dice y completa que la falta de intervención del Estado ayudó a que se transforme en "un lugar apropiado para esconderse"; "como también lo es un campo en el medio de la nada", aclara. Esto también perturba a los villeros "porque es donde se entrega la droga, donde le van cagando la vida a los hijos de ellos, esa es la realidad en la que vivimos", dijo.


*Publicado en Diario "Río Negro" (edición Nº 22944), miércoles 27 de junio de 2012, página 31.

"No es lo mismo un porro en un chico de clase media que en un pibe de la villa".

Conocido como el Padre "Pepe", tuvo que dejar la Villa 21-24 amenazado de muerte por narcos. La película "Elefante Blanco" volvió a echar luz sobre su tarea. Ahora en una pequeña capilla de Santiago del Estero asegura llevarse bien con el Gobierno, pero no comparte despenalizar el consumo de drogas.



 Padre no me puedo comunicar. Lo llamo al fijo en 10.

- Ok.


El que responde es José María Di Paola. Conocido como el Padre 'Pepe'. O como el cura villero. Pese a que su mayor mérito pudiera haber sido el hecho de tomar los hábitos en la villa 21-24 de Capital Federal, su figura tomó notoriedad pública en 2009 después que unos narcos lo amenazaran de muerte. Recientemente la película Elefante Blanco, de Pablo Ttrapero y con la actuación de Ricardo Darín –y qué aún no vio-, puso en los medios nuevamente la tarea de los sacerdotes del Equipo para las Villas de Emergencia. De charla amigable y clara dice que las condiciones de las villas tienen particularidades, pero que la falta del Estado es generalizable. Aclara que se lleva bien con el Gobierno pero que no comparte el proyecto de despenalización de la tenencia para consumo de drogas.

El padre 'Pepe' encabezó durante los últimos años la orden villera que tiene tradición en el párroco Carlos Mugica y los sacerdotes tercermundistas. Su opción es por los pobres y los jóvenes. "Esa fue una decisión muy buena que yo siempre la comparo, el Estado nunca se animó a vivir dentro de las villas", dice el cura para explicar los 40 años que tiene la experiencia de vivir en las villas.

La gente de la villa "tiene una mentalidad muy positiva por eso las villas crecen tan rápidamente" dice y completa que la falta de intervención del Estado ayudó a que se transforme en "un lugar apropiado para esconderse"; "como también lo es un campo en el medio de la nada", aclara. Esto también perturba a los villeros "porque es donde se entrega la droga, donde le van cagando la vida a los hijos de ellos, esa es la realidad en la que vivimos".

Fue una de las principales voces que se hicieron escuchar ante la problemática del ingreso del paco al país. Y desde entonces cuestionó la urgencia que exigían algunos referentes oficialistas para el tratamiento de una Ley de despenalización para el consumo de drogas. Ahora piensa igual. Incluso cree que se ha retrocedido en algunos aspectos. En mayo de 2009 una amenaza narco lo obligó a dejar la villa y solicitar un traslado. "Tenía la intuición que podía complicarle la vida a la gente que estaba ayudando" pensó y aceptó irse a Campo Gallo en el norte de Santiago del Estero.

Se fue a Santiago. ¿Cambió su vida?

- Síi... (risas) imaginate que antes con la bicicleta tenía en 70 hectáreas más de 40 mil personas, porque la villa 21 es la más grande de Capital. Y ahora el límite de la parroquia hacia el oeste son 120 kilómetros, asique antes andaba en bicicleta todo el día y ahora no... (risas).

Una de las principales preocupaciones de los curas villeros son los jóvenes ¿no?

- Creo que sí. El equipo de curas de la villa es más bien la vida dentro de la villa, son los sacerdotes que hacen una opción de una vida de compromiso con los pobres con los jóvenes. Alguna vez en el documento de los Sacerdotes Latinoamericanos dijeron que había dos prioridades en América Latina, una opción por los pobres y otra por los jóvenes.

Pueden pensarse más de una juventud.

- Si, acá en un mismo pueblo hay tres o cuatro realidades, casos para tipificar la juventud.

Violencia y drogas, son dos situaciones en las que parecen quedar involucrados los jóvenes. Qué opina de la despenalización. Hace por lo menos dos años usted decía que no era el momento de hablarlo, qué piensa ahora.

- Pienso lo mismo porque no se ha hecho nada. Primero información, el impacto en las representaciones juveniles de decir la droga se despenalizó. Yo me acuerdo cuando fue el caso Arriola, al otro día todo el mundo te decía "vio padre que ahora se puede fumar marihuana". Cómo explicás que era un fallo de la Corte para un caso puntual. O sea hay que medir el impacto que tiene, sobretodo en la clases más pobres, aquellas que los pibes están en la calle, que no van a la escuela, o a la universidad. También tienen que explicar los daños que producen las drogas. Sé que quienes quieren despenalizar, salvo algunos personajes siniestros, están diciendo que lo que no quieren es criminalizar al adicto. Todo eso lo sabemos y lo compartimos, porque de hecho nosotros hemos trabajado con adictos y lo que menos queremos hacer es criminalizarlo.

¿Hay qué seguir otros pasos?

Vos para llegar para ese punto (el de la despenalización) primero tenés que tener un programa educativo serio durante varios años, tenés que preparar un trabajo para los chicos que se drogan en cuanto camas en hospitales que sean apropiadas para desintoxicación, lugares en los que si es necesario el tratamiento se pueda acceder. Hay primero pasos en el orden educativo, orden sanitario, en el orden de aclarar de que también se escuche la voz de la gente. Creo que los legisladores piensan que una vez que los votan pueden hacer lo que quieran. Para mi seguimos igual que antes o, en algunas cosas, se dieron pasos para atrás.

Cuáles por ejemplo….

- Y por ejemplo en ese momento cuando fue el tema que hicimos "la Droga en la Villa Despenalizada de Hecho", era la ocasión justa para hablar de ese tema. Decir bueno, los que quieren la despenalización, tienen la oportunidad de hacer en cinco o seis años de trabajo serio y después proponerlo a la sociedad. Pero no lo han hecho. Solo han dicho como se planta un poquito de marihuana en una maseta, ese tipo de cosas y nada más. Además no es lo mismo un porro en un chico que va a la facultad y tiene la vida hecha, clase media alta o clase media, y un montón de contención, que en un pibe de la villa o de acá. Es totalmente diferente.

Piensa que se equivoca la representación en la que se piensa la despenalización.

- Creo que se está pensando en un chico de clase media y en realidad hay que pensar en la Argentina, hay que pensar en las poblaciones más vulnerables, esto que decía que es consumo recreativo, así lo llaman, para algunos, se transforma en problemático. Si agarro a todos los pibes que estaban en el centro de recuperación del paco y le pregunto con qué empezaron, te van a decir con una pequeña dosis de marihuana. El principio entraría, supuestamente, en el ámbito de lo que se considera recreativo, pero en poco tiempo terminó siendo problemático porque ese chico no era un chico que iba a un colegio privado ni a la Facultad de Arquitectura de la UBA. Ese chico vivía en una esquina y sin hacer nada, con la mamá con diez hijos y con una vida complicada donde tenía que guapearla sola.

La descriminalización del consumo es uno de los argumentos. Cómo ve eso.

- Para no criminalizarlo lo primero que tienen que hacer es darle la oportunidad de vivir como se corresponde. Si vos no querés criminalizar la pobreza, como se dice, creo que hay pasos que no se dieron y se tienen que dar. Sobre todo el individualismo que para mí no se terminó. Las leyes cuando se las quiere sacar así de urgencia no tienen la difusión que se merece. La criminalización, si hay alguien que no criminalizó el delito fueron todos los que dedicaron su tiempo a tratarlos como un hermano, a defenderlos, a sacarle los documentos, todo lo que no hizo el Estado. Entonces ahora quieren hacer un mea culpa con una ley que tiene que estar mejor pensada. No estoy en contra ni a favor.

Cree que no es una cuestión prioritaria. No lo considera como una ampliación de derechos.

- Diría que no. Es una medida de otro calibre. Si aquí se tuviese que hablar de derechos acá hay derechos totalmente vulnerados, por ejemplo, si una persona quiere hacerse una cesárea acá tiene que ir 250 kilómetros en ambulancia. Si tiene apendicitis lo mismo. Me parece que se leen en algunos aspectos los derechos y en otros no. Creo que el aspecto social se está perdiendo.

¿Vuelve a la villa?

- Algún día me gustaría, la verdad que sí. 

Exclusivo para rionegro.com.ar: Entrevista al padre José María Di Paola. Por Federico Aríngoli.

lunes, junio 25, 2012

Se cumple un siglo del Grito de Alcorta por Fernando del Corro.


EFEMÉRIDES ARGENTINAS.

EL GRITO DE ALCORTA
25 de junio de 1912 .

"Estos hombres de campo ya no luchan para si, sino por sus hogares y por sus hijos, para que tengan la seguridad de un futuro de la que ellos carecen. Estar a su lado en esta hora deberia ser la posicion de todo argentino".
Dr. Francisco Netri.
 


FUE EL GÉNESIS DE LA COMBATIVA FEDERACIÓN AGRARIA.
Se cumple un siglo del Grito de Alcorta por Fernando del Corro.
Un siglo atrás, el 25 de junio de 1912, unos 600 chacareros reunidos en la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo e Instrucción, de Alcorta, provincia de Santa Fe, dieron rienda suelta al más trascendente movimiento de protesta campesina de la historia argentina, el llamado, precisamente, Grito de Alcorta, que llegó a movilizar un paro rural que englobó a más de 120.000 productores del país, centralmente en la propia Santa Fe y también en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y en el entonces territorio nacional de La Pampa. El paro agrario duró más de tres meses y, aunque la victoria de los huelguistas no fue completa, dio lugar a una serie de cambios favorables en materia de períodos contractuales de arrendamiento más prolongados y menores porcentajes de las cosechas para los arrendadores.

Los reclamos venían de tiempo atrás, desde la rebelión radical de 1893. El informe de Juan Bialet Massé para el Gobierno nacional ya había mostrado en 1904 la lamentable vida de los colonos. En 1909 se habían producido protestas en Bigand, y más tarde, las sequías de 1910 y 1911 y la plaga de langostas de ese último año habían agravado la situación. Por ello en ese mismo 1911 en Firmat se había creado la Sociedad Cosmopolita de Agricultores. Es que en Firmat era donde la situación de los pequeños colonos había llegado a un punto más grave ya que si bien el costo de los arrendamientos entre 1895 y 1912 había pasado en términos promedio de entre el 8% y el 15% de lo producido a entre el 30% y el 40%, en esa localidad era del 54%, a lo que había que agregar otra serie de imposiciones como que el arrendador hiciera de acopiador a un precio por debajo del mercado y fuera proveedor obligado de la mayor parte de los insumos utilizados, con lo cual el costo total de los arriendos rondaba el 75%.

Fue en dicha Sociedad Cosmopolita de Firmat donde en marzo de 1912 surgió un documento de protesta en el cual se planteaba pagar hasta un tope del 25% en el mejor de los casos, en el caso de un campo de primera y cercano a la estación del ferrocarril. Un colono de Alcorta, el italiano Francisco Bulzani, difundió el volante en su zona Bigand y Bombal. Los debates se generalizaron ya que el detonante fue que si bien la cosecha de ese año había sido muy buena, a la hora de pagar las cuentas nada les había quedado y muchos seguían endeudados. En Alcorta las tierras estaban arrendadas por la empresa Genoud, Benvenuto, Martelli y Compañía, la que los subarrendaba a una cantidad de muy pequeños productores. Éstos se reunían asiduamente para discutir sus pasos a seguir, pero no lograban llegar a un acuerdo.

El 15 de junio se produjo un hecho importante. Luis Fontana, empleado del almacén de Bigand, de propiedad del propio terrateniente Víctor Bigand, elevó un documento a consideración de una asamblea local, por el cual se intimaba a los arrendadores a aceptar las condiciones de los colonos. Ello impactó en Alcorta, donde los subarrendatarios seguían de charla en charla, sobre todo en casa de Bulzani. Charlas a las que puso fin un frío domingo por la noche María Robotti, la esposa de Bulzani. Cansada de escuchar las deliberaciones de los hombres, la italiana llegada de los Alpes se sacó el delantal y en tono enérgico les espetó: «No sé si ustedes, pero yo estoy de huelga. No cocino ni cebo más mate». Su esposo y demás contertulios quedaron impactados y se decidieron a convocar a la asamblea del 25 en la Sociedad Italiana.

Apoyados por los sacerdotes Pascual y José Netri, que aportaron la ayuda de otro hermano, el abogado Francisco, y por el comerciante vasco Ángel Bujarrabal que les aconsejaba el paro, los arrendatarios debatieron la propuesta y ésta fue aprobada. Las exigencias se centraban en no pagar más del 25% de la cosecha, obtener un adicional de tierras para pastoreo, poder vender libremente la producción y asegurarse un plazo mínimo para los arrendamientos. La gravedad de la situación hizo que quedaran atrás los temores a la Ley de Residencia 4.144 por la cual, dado que eran casi todos extranjeros, mayoritariamente italianos y vascos, pudieran ser expulsados del país por subversivos. Así fue como se lanzaron a la lucha y si bien no obtuvieron un triunfo rotundo, lograron avances considerables como garantizarse no pagar más del 28% de la cosecha, utilizar el 6% de la tierra para pastoreo, poder vender la producción a terceros, libertades para la adquisición de bienes y contratos por un plazo no inferior a los tres años.

Mientras se desarrollaba la protesta, que algunos propietarios como el referido Bigand pactaron rápidamente, impulsados por el abogado Netri, el 1 de agosto siguiente, en la Sociedad Giuseppe Garibaldi de Rosario quedó constituida la Federación Agraria Argentina, presidida por Antonio Nogueira, de Pergamino. Las luchas de los campesinos sin tierras prosiguieron y con ellas sucesivas conquistas que incluyeron el acceso a la propiedad de la tierra, sobre todo con las normas impulsadas en la materia durante el primer peronismo. Una historia que también tuvo como víctimas a algunos de los principales referentes del Grito de Alcorta, como el colono Francisco Menna, asesinado durante un acto en Firmat, y el propio Francisco Netri, también asesinado en Rosario en 1916, en tanto sufrieron cárcel otros como el párroco José Netri, el colono Ángel Grotti, de Carmen de Arteaga, y el periodista Basualdo, director del diario Ecos del Sur, de Venado Tuerto. Cuando el tema se trató en la Sociedad Rural de Rosario, la condena a los colonos fue durísima con una excepción. Quien les dio su aval fue un expresidente de la entidad, el luego senador Lisandro Nicolás de la Torre.

* Fernando del Corro. Profesor de Historia y Docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

>>> Publicado en el Diario "Ámbito Financiero" (edición Nro. 9102), lunes 25 de jinio de 2012, página 20.

"GOLPE INSTITUCIONAL" EN PARAGUAY por ALEARDO LARÍA.



La presidenta argentina, Cristina Fernández, no ha dudado en calificar como “golpe de Estado” a la destitución del presidente Lugo dispuesta por el senado paraguayo. Otros analistas han preferido considerarlo un “golpe institucional”, utilizando así un oxímoron, puesto que la idea de “golpe” es incompatible y no puede aparecer vinculada a un desplazamiento institucional. De este modo, se acude a la magia de las palabras, buscando la asociación interesada con los viejos golpes militares, para demonizar lo que no es más que el ejercicio regular de una facultad constitucionalmente reglada.
En la mayoría de las constituciones presidencialistas –por no decir la totalidad que siguen el modelo norteamericano- se contempla la posibilidad de someter a juicio político al titular del ejecutivo. En EE UU, primer país que adoptó una constitución presidencialista, el proceso se inicia en la Cámara de Representantes y el juicio se lleva a cabo en el Senado.
Es el sistema adoptado por nuestra Constitución Nacional, que en su artículo 53 señala que solo la Cámara de Diputados ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe del Gabinete a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas que se intenten contra ellos por mal desempeño, por delito en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes. La formación de causa procede solo después de haberlo declarado la Cámara de Diputados por una mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.
El artículo 225 de la Constitución de Paraguay contempla un procedimiento de juicio político similar, señalando que tanto el presidente de la República como el vicepresidente, los ministro del PE y los ministros de la Corte Suprema de Justicia, además de otros funcionarios, pueden ser sometidos a juicio político “por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes”. La acusación debe ser formulada por la Cámara de Diputados por mayoría de dos tercios y corresponde a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar a los acusados y declararlos culpables al sólo efecto de separarlos de sus cargos. En los casos de comisión delitos, se deben pasar los antecedentes a la justicia ordinaria.
Lo primero que se debe advertir es que si bien se utiliza la palabra “juicio” se añade a continuación el adjetivo “político”, es decir que estamos lejos de los procedimientos habituales que tienen lugar en la esfera del Poder Judicial. Para no dejarse engañar por la literalidad de ciertas palabras, lo mejor es asimilarlo a la “moción de censura” que tiene lugar en los sistemas parlamentarios. El ejecutivo pierde la confianza de la Cámara y es cesado en el ejercicio de sus funciones. De allí que los argumentos de que el proceso contra Lugo es “payasesco” porque no le habría dado tiempo a preparar su defensa–como ha afirmado un columnista de Página 12- es un argumento inconsistente, trasladando al terreno de un juicio político lo que es propio de un procedimiento judicial.
En segundo lugar, cabe señalar que si hasta ahora el juicio político al presidente ha sido usado en contadas ocasiones –la historia registra el impechement contra Nixon, y los casos de Fernando Collor en Brasil, Carlos Andrés Pérez en Venezuela, Ernesto Samper en Colombia, Abdalá Bucaram en Ecuador y Raúl Cubas y Luis González Macchi en Paraguay- ha sido porque es muy difícil alcanzar la mayoría de dos tercios que requieren las constituciones presidencialistas. No obstante, un estudioso del tema, como Aníbal Pérez-Liñan (“Juicio político al presidente”, FCE) augura que los juicios políticos constituyen la punta del iceberg de una tendencia mucho más amplia que está apareciendo en la política latinoamericana. “El juicio político al presidente ha surgido como un instrumento poderoso para desplazar presidentes “indeseables” sin destruir el orden constitucional”, afirma en su ensayo.
Hasta ahora, la cultura institucional imperante en la región ha venido aceptando resignadamente la permanencia de nuestros presidentes, a pesar del enorme desgaste acumulado sobre alguna de sus espaldas. En nuestro país, el caso paradigmático se resume en el final atormentado que tuvo la presidencia de Isabel Perón, donde la resistencia numantina de los diputados peronistas a favorecer un cambio de “fusible”, dio como resultado la instauración de la más terrible dictadura militar de que se tenga memoria.
En las dinámicas democracias modernas, la “legitimidad de origen” que se obtiene en las elecciones populares cuando se designa al presidente, se demuestra insuficiente y debe ser acompañada por una segunda legitimidad que se obtiene en el ejercicio más o menos eficiente del cargo. Cuando un presidente fracasa estrepitosamente o se ha producido la ruptura de la coalición que permitió su ascenso –como ahora ha acontecido en Paraguay- es absurdo pretender que se mantenga en el puesto si ya carece de una base suficiente de sustentación.
Este es el problema que han sabido resolver las democracias parlamentarias, donde el primer ministro se mantiene en el cargo siempre que conserve una mayoría parlamentaria de apoyo. Cuando este apoyo se pierde, o el desgaste político del primer ministro lo convierte en una figura irrecuperable aún para su propio partido, mediante la moción de censura se procede a su sustitución sin que el sistema institucional se resienta en absoluto.
Los presidentes que actualmente integran UNASUR han salido en tromba a denunciar el “golpe de Estado” en Paraguay. Es comprensible que nuestros monarcas presidenciales se sientan inquietos cuando observan la tranquilidad con la que ha sido sustituido uno de los suyos. Sin embargo, desde la perspectiva institucional de América Latina, es una buena noticia que comiencen a estrenarse mecanismos institucionales que permitan la sustitución sin traumas de los presidentes soberbios e incompetentes. Se debe acabar con la errónea idea de que ganar la presidencia es obtener una suerte de cheque en blanco que permite a su titular poner a un país patas para arriba sin que esto le depare ninguna consecuencia.

domingo, junio 24, 2012

En Chile creen que la economía argentina "caería a pedazos".

En Chile creen que la
economía argentina
"caería a pedazos".
El respetado economista chileno, avecindado en Nueva York y fundador de QFR Capital Management, José Luis Daza, sorprendió al efectuar lapidarios juicios contra la economía argentina durante una aplaudida exposición realizada anteayer, en el marco de un seminario organizado por la administradora de fondos mutuos Moneda en Santiago.

Abandonando su habitual mesura, Daza embistió contra las autoridades argentinas, sus políticas económicas y las polémicas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"Si ustedes hubieran puesto a un chimpancé de ministro de Hacienda en Argentina, les habría ido mejor (.) la probabilidad de que los números de inflación sean ciertos en Buenos Aires es más baja que un meteorito le pegue a una persona dos veces en la cabeza. ¿Quién quiere invertir en un país así?", se preguntó el economista.

"Necesitan términos de intercambio siempre mejorando y se estancaron. Y si no están mejorando es muy posible que la Argentina caiga en pedazos con los años", agregó Daza.
No fue todo. Coincidentemente, el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), Roberto Fantuzzi, también se quejó por el "proteccionismo argentino", específicamente en lo que respecta al ámbito minero.
Acudiendo a un conocido dicho chileno, que alude a la absurda multiplicidad de funciones, Fantuzzi criticó con dureza el explosivo aumento de proyectos de exploración, producción y construcción gatillado por el nuevo régimen de atracción de inversiones para la minería.
"Argentina se está pareciendo al Circo de Chamorro, lo quieren hacer todo solos (.) donde una sola persona cumplía con todas las funciones y finalmente terminaba por no realizar ninguna de forma óptima, por querer abarcarlo todo", ironizó el líder de los exportadores.
La ley de promoción de la actividad minera (número 24.196) en la Argentina estableció una mesa de homologación minera que apunta a que las maquinarias, equipos, repuestos, servicios e insumos de los proyectos mineros sean servidos por empresas argentinas.
"Argentina esté cerrándose cada vez más. No pueden estar tan aislados, ninguna economía sobrevive así. Llenándose de burocracia lo único que hacen es disminuir su competitividad", señaló Fantuzzi, uno de los principales críticos de las nuevas exigencias impuestas por la Argentina a las importaciones y quien en marzo pasado había convocado a empresarios a un encuentro titulado "Gardel afónico: cómo enfrentar las trabas de la Argentina". Otra ironía que hace alusión a otro conocido dicho chileno, que dice que los días de pago en las empresas son aquellos en que "Gardel canta".

 

Exportaciones a la baja

Las cifras de la Aduana chilena son devastadoras. Pese a que en mayo último se frenó la caída en las exportaciones a la Argentina, éstas siguen siendo negativas en relación con los mismos meses del año 2011.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en marzo -mes de implementación del sistema de resolución caso por caso- los envíos a la Argentina totalizaron US$ 86 millones, es decir -15,9 por ciento respecto de igual mes del año pasado-. En abril, se totalizaron 85,2 millones de dólares en exportaciones (-18,4 por ciento), en tanto las cifras de mayo fueron de 104,6 millones de dólares (-7 por ciento).
Hasta el momento, la estrategia del gobierno del presidente Sebastián Piñera ha sido canalizar las quejas a través de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), ente que luego las traspasa a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y a ProChile, ambos organismos dependientes de la Cancillería y que cuentan con oficinas de representación en Buenos Aires.
De la misma forma, el embajador chileno en la Argentina, Adolfo Zaldívar, sostiene reuniones mensuales con los gremios chilenos.

* Fuente de información: Diario "La Nación", Sábado 23 de junio de 2012.
http://www.lanacion.com.ar/1484406-en-chile-creen-que-la-economia-argentina-caeria-a-pedazos

Imágenes: Internet.

José Daza opinó:
"Si ustedes hubieran puesto a un chimpancé de ministro de Hacienda en Argentina, les habría ido mejor"...

Ahora bien... y si ningún chimpancé hubiera querido ser Ministro de Economía de la Argentina.
 ¿Qué hacemos?... ¿Lo llamamos a Tarzan...?

El solsticio abrió un nuevo año en el Nor Oeste Argentino.


Los pueblos indígenas que en tiempos precolombinos integraron el imperio Inca celebraron el Año Nuevo la noche del miércoles, en coincidencia con el solsticio de invierno, la noche más larga y el día más corto en esta parte del planeta.

El solsticio invernal es el momento en el que los herederos del Tahuantinsuyo (imperio) Inca rinden culto al Tata Inti (Padre Sol) y le piden que ilumine a la Tierra, la Pachamama, para que provea de alimentos al pueblo.

En Salta, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) hizo ayer la celebración del Inti Raymi (Ilumina tu amanecer) en la cumbre del cerro San Bernardo, con cánticos en quechua, una teatralización de un mensaje del Inca y un momento de reflexión.

Al mediodía, en la sede del museo -donde se conservan las famosas momias "Niños del Llullaillaco"- hubo oraciones al sol y danzas andinas.

En Jujuy, la organización Tupac Amaru, de fuerte composición indígena, hizo la celebración en el barrio El Alto Comedero, en la periferia de la capital provincial. Allí, la organización que lidera Milagro Sala erigió una réplica del templo de Kalasasaya, de la antigua ciudad sagrada de Tiwanaku, en el actual territorio de Bolivia. En el mismo predio se encuentra una reproducción de la Puerta del Sol y otra de la Puerta de la Luna, sendas alegorías espirituales de la cultura aymara.

El líder mapuche Armando Marileo Lefio explicó: "en esta fecha, los pueblos del hemisferio sur experimentamos y somos testigos de unos de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la Madre Tierra. Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos), los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Es decir, permiten que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencia de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra".

* Fuente de información: La Gaceta de Tucumán, viernes 22 de junio de 2012.

sábado, junio 23, 2012

¿Habrá retorno? por Carlos Torrengo.

Muy personalizada en su trámite.
Desde lo discursivo, ésta es una de las características más nítidas que tiene la crisis entre el kirchnerismo en el poder y la rama sindical que lidera la familia Moyano.
Es cierto, el choque es entre poderes reales, concretos. Y es por espacios de poder concretos. En consecuencia, directa. Ajena a eufemismos. De los cuales, por otra parte, el peronismo sabe muy poco a la hora de sus entreveros internos. Pero no es aventurado señalar que, jamás en su tumultuosa historia, el peronismo en el poder y un plano del sindicalismo al que dio vida habían personalizado las discrepancias tan agriamente.

Ni siquiera en las dos –quizá tres– huelgas que los ferroviarios le clavaron al primer gobierno de Juan Perón. Epicentro: enero de 1951. Un proceso que sacó de quicio a Eva Perón, por ese tiempo cercada por el cáncer. Amenazando, arremetió contra la protesta en reuniones con los huelguistas en ennegrecidos galpones de ferrocarril. Constitución, Retiro, Plaza Once. Hombres de rostros y manos curtidas por el trabajo le respondieron respetuosamente. No entraron en su juego. Para ellos, ella era la "señora". Para ella, ellos fueron "traidores". Y así se encargó de asumir la personalización de las causas del conflicto.

Pero los huelguistas no bajaron su reclamo salarial.
Y entonces, en marzo del 51, el régimen peronista movilizó, vía el poder militar, a los ferroviarios.
Y tampoco desde lo discursivo se manejó con violencia el entrevero con que el sindicalismo peronista desalojó del poder en 1975 a José López Rega. Lo hizo vía un paro general de 48 horas. Pero con poder ya rumbo a la decadencia, la irritación gremial no hizo blanco en Isabel Perón.

Ahora, gobierno nacional y familia Moyano y asociados cruzaron palabras graves.
Los viejos socios de ayer personalizaron sus diferencias. Sólo la historia por venir dirá si esta dialéctica tiene retorno suave. Y entonces, si se restañan las heridas.

*** FUENTE DE INFORMACIÓN: Comentario-análisis de Carlos Torrengo publicado por el Diario "Río Negro" (edición N° 22.939), viernes 22 de junio de 2012, página 4.
*** Imágenes: Internet.

viernes, junio 22, 2012

HUMOR ARGENTUM IV - REALIDAD NACIONAL.

EL BLOGBIS
QUE LO FRECUENTO
PUBLICA ESTE CHISTE
QUE ME CAUSÓ TANTA
GRACIA QUE LO
COMPARTO EN
"El Reginense"
GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.

jueves, junio 21, 2012

Bienvenido el plebiscito por Rodolfo Terragno.



El derecho de autodeterminación corresponde a los pueblos, no a las poblaciones.
Así lo reconoce el derecho internacional Un grupo que desea pertenecer al estado colonial “no es un pueblo y, por lo tanto, no tiene derecho a la autodeterminación” (Rosalyn Higgins, británica, ex presidente de la Corte Internacional de Justicia).
Población y pueblo son dos cosas distintas. Para convertirse en pueblo, los habitantes de un territorio deben “considerarse a sí mismos como una sociedad distinta de la sociedad del país que ocupa ese territorio” (Hurst Hannum, Berkeley).
Esos pobladores necesitan tener una “identidad cultural” que los diferencie claramente del país al cual pertenecen (Anthony Simpson, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra).
Deben ser (o descender de) habitantes “autoctonos”; es decir, grupos que vivían en las islas antes de la invasion colonial (Wolfgang F. Danspeck Grubel, Instituto de la Autodeterminación, Liechestein).
Hace falta que se consideren “victimas” de una “opresión” y quieran “separarse” del poder colonial. (Pete Radan, Macquarie University).
El diplomático inglés Denzil Dunnet (Instituto Real de Asuntos Internacionales, Londres) recordó, en un trabajo publicado por International Affaires, la posición que tuvo, sobre este tema, el ex Primer Ministro británico Edward Heath (conservador; predecesor de Margaret Thatcher). Basado en esos principios de derecho internacional, dijo en el Parlamento que los habitantes de las Malvinas no tienen derecho de autodeterminación.
Los isleños, al votar como es previsible que voten, probarán que no reúnen ninguno de los requisitos para gozar de ese derecho. Dirán que : Desean pertenecer al estado colonial.
No se consideran distintos a la sociedad del Reino Unido.
No poseen identidad cultural.
No descienden de un pueblo autóctono.
No se sienten víctimas de una opresión.
No quieren la independencia.
Demostrarán, así, algo que la Argentina ha sostenido siempre: que ellos isleños no forman un pueblo y, por consiguiente, carecen del derecho de autodeterminación.
Como británicos, que son y han de proclamarse, no podrían tampoco ser árbitros en un conflicto entre su país y la Argentina.
Llama la atención que la Presidenta y otras figuras políticas se hayan indignado ante el anuncio del plebiscito.
La Argentina debería celebrar que se le de la razón.
Pero hace lo contrario.
Hablando en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, la señora de Kirchner se preguntó: “¿Por qué [los británicos] no van a plantear un referéndum a Irak y Afganistán?”. Esto implica que deberían hacerlo en aquellos países y, en verdad, sería deseable que se les diera a irakíes y afganos el derecho de elegir su destino. Esos sí que son pueblos, con genuino derecho a la autodeterminación.
Fue poco feliz ponerlos (o dejar creer que están) en el mismo plano que a los pobladores de Malvinas.
Sin duda la señora de Kirchner no quiso equipararlos. Acaso la haya traicionado su tendencia al discurso improvisado, aun en cuestiones diplomáticas que requieren medir cada palabra.
En todo caso, es hora de que la Argentina advierta cuándo las actitudes del Reino Unido y los isleños la perjudican, y cuando involuntariamente la favorecen.
La ley británica ya no considera a los pobladores del archipiélago, como había hecho durante largo tiempo, “ciudadanos de un territorio de ultramar”. Los reputa ciudadanos del Reino Unido.
Estos ciudadanos, residentes en el Atlántico Sur, sienten el orgullo de ser británicos y ahora podrán ratificar su pertenencia con el voto.
Cuando la ley británica dice lo que dice, y los pobladores de las islas aceptan con su voto tal condición, todo se vuelve a favor de la posición argentina.
Que los isleños se declaren parte del Reino Unido no significa que pertenezca a su país el suelo que pisan.
No pueden ser jueces y parte.
Lo que hacen es demostrar (sin quererlo) que el derecho de autodeterminación no les asiste.

* Diario "Clarín", 17-6-2012.

HUMOR ARGENTUM III de PAZ-RUDY.

PUBLICADO EN REVISTA NOTICIAS.



LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS.

HUMOR ARGENTUM II.

¿Cómo anda la Educación en la Argentina?...
Un poco de ingenio y humor argentino.
Una sonrisa puede más que todo.



martes, junio 19, 2012

JOSÉ LARRALDE "GUITARREA" EN VILLA REGINA.


JOSÉ LARRALDE "MARTINFERREANDO"
CON SUS CONSEJOS EN
"HERENCIA PA´UN HIJO GAUCHO".

Mil ejemplos da la vida para el que los quiere tomar,
no es fácil poder guardar tanta agua en un solo aljibe,
pero siempre se consigue cubrir la necesidad.
Cuantas más cosas se saben, más cosas quedan por aprender,
la ayuda que da el saber termina en lo que se ignora,
si hasta la luz de la aurora termina al anochecer.
Si el hombre quiere vivir debe cambiar de querencia,
no es bueno ni encierra cencia nacer y quedarse quieto,
el andar, el andar pa` mis defectos ha sido madre experiencia.
El andar regala vida, vagar; regala abandono,
Diferencia que de asomo tal ve lo invite a pensar,
Pero puedo asegurar que el que vive es uno solo.
Andar y andar por andar es quedarse donde está,
Si el hombre quiere avanzar debe aprender cuanto pueda,
Vive aquel que no se queda, el otro... el otro dura nomás.

José Larralde es un cantor orillero que se presentará el lunes 25 de junio, Dios mediante, en el ¡orgullo reginense! CINE-TEATRO CÍRCULO ITALIANO  de Villa Regina, mi querida Ciudad.
José Larralde actuará en Círculo Italiano
Foto Gentileza: http://www.teatroci.com.ar/press/

Un cantor de las cosas nuestras que es auténtico : "Descargo en un poema toda la porquería y todo lo lindo que tengo dentro". Cultiva el llamado "perfil bajo" sus guitarreadas  en los escenarios son populares donde la gente lo respesta y lo sigue y Don José respeta a ese público.

"Si una vez pedí permiso esta vez no viá a pedir nada / cansado de saltar pialada me he hecho medio escurridizo / no sé si será preciso que explique mi situación / no sé si será cuestión de afilar el desembuche / pero sé que el que me escuche me prestará su atención".

"Eso no lo he hecho por inteligente. Quizás mi carácter medio retraído, medio chúcaro, me ha mantenido alejado de esas cosas. Mucha gente me pregunta por qué siendo nacido y criado en el interior, por no decir en el campo, vivo en Buenos Aires. El hombre, por lo general, hace su propio mundo. Ahora vivo en un departamento chiquitito, para poder entrar dejo la sombra afuera. Claro, la calle es un despelote. Justo estoy sobre una avenida, arriba del semáforo; los autos paran ahí y arrancan a los piques. Se supone que no podría vivir allí, pero hago mi vida y no existe nada más. Vivo solo, a veces miro la noticia, agarro la viola, escribo, leo, me levanto a las dos de la mañana, tomo mate, me vuelvo a acostar. No tengo horarios mientras no laburo, por supuesto", dice Larralde en una entrevista con "Río Negro" en el 2005. 
"Cuando quiero ruido, bajo a la esquina, miro por la ventana, charlo con el diariero; pero entro en mi mundo y todo eso se aleja. Pero, no es resultado de mi inteligencia, simplemente es un estado de ánimo. De acuerdo con el talante que esté hago sociabilidad o no, voy a una radio o no lo hago, a algún canal, o doy una nota como ahora. Por lo general, digo que no. Como es para Río Negro, de una región que quiero mucho, Patagonia, contesté afirmativamente", aclara.

Entrevista Diario "Los andes" de Mendoza (2004)
-¿Ayer u hoy?
-Antes el patrón te hacia trabajar como perro y te pagaba con 20 guitas, que tenías que cambiar el trabajo en el almacén por yerba y alpargatas y nunca veías un peso. Ahora sigue de la misma manera pero con otra mentalidad. Creo que desde un tiempo a esta parte se ha perdido la educación de lo que es el laburo o el respeto por los símbolos. Es tiempo de hacer menos agasajos o reconocimientos a San Martín o Belgrano, y tratar de ser como ellos.
-¿Sindicalistas?
-El hombre de campo nunca tuvo sindicato, porque no se consiguen votos ahí para que sigan habiendo hombres como Ubaldini o Cavallieri, todos estos tipos que nacieron en un sindicato y se van a morir ahí, pero no sé cuándo habrán laburado. Hoy el obrero y la gente están muy mal representados. La verdadera defensa del trabajador fueron hombres como Palacios o Reyes.
-¿Los piqueteros?
-Ese es un capítulo aparte y un tema para analizar en otro momento porque es bastante largo, algo así como la deuda externa. Creo que revertir esto va a costar mucho porque viene desde hace tiempo. No es un invento nuevo esto de darle dádivas a la gente para llenar las plazas o plata para provocar un paro o cualquier despelote. Eso es viejísimo.
-¿Cómo tomó la caída del gobierno de De la Rúa?
-De la Rúa se fue porque lo volteó un piquete de cacerolas, pero me causó mucha pena que un año después saliera gente a festejar la caída de un gobierno democrático, que debería haberlo sacado el Congreso de la Nación o la Suprema Corte, pero no un grupo de tipos. Y todo el mundo recordó que se había tomado un helicóptero y se escapó, pero esos mismos se olvidaron que Perón hizo exactamente lo mismo 50 años antes. Eso demuestra que tenemos poca memoria.


“Voy a volver pa que tengan los que no tienen, /al menos un recuerdo que los recuerde, /voy a volver pa que sepan que no me he muerto, /que no estoy ni dormido ni mucho menos, / que ni pido clemencia ni doy risueyos, / que pa muchos soy poco y pa poco suebro”
El Himno Nacional “A mi me da vergüenza cantar el Himno Nacional, porque es una falta de respeto a Vicente López y Blas Parera. Y te lo cuento así”: Oíd mortales el grito sagrado. Libertad. Libertad. Libertad -¿Libertad para qué? ¿Para morirte de hambre? ¡Qué libertad tenemos nosotros! Oíd el ruido de rotas cadenas. -¿Cuándo se rompieron las cadenas? Ved en trono a la noble igualdad. -Y la igualdad es que cada vez hay más pobres, nos estamos igualando pero para abajo. Ya su trono dignísimo abrieron las provincias unidas del sur... -Una unión bárbara tenemos. Los libres del mundo responden: ¡al gran pueblo argentino salud! -Al mundo le importa un pito el pueblo argentino y su salud. Y termina: Sean eternos los laureles que supimos conseguir. -Que supieron conseguir nuestros próceres, porque nosotros se lo echamos al estofado.