GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, abril 30, 2011

"SOMOS UN PAÍS TONTO".

LAS OPINIONES DE JUAN FALÚ. 
REPORTAJE DE "LA MAÑANA DEL NEUQUÉN". "Somos un país tonto" Juan Falú visitó la ciudad del Neuquén y en su paso dejó algunas fuertes impresiones sobre el folklore, el rock y la cultura. 
 Por HILDA LÓPEZ.
El Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue vivió el último martes uno de esos momentos memorables e imborrables para el inconciente. Juan Falú, una de las figuras que posee la música argentina, descolló con su concierto de guitarra, luego de ocupar su tiempo –apenas horas antes del espectáculo- en dictar una clínica, lo que habla de su grandeza humana. Pero más allá de lo que significó una nueva vista de este enorme compositor y autor, el guitarrista tuvo tiempo para despacharse con una mirada crítica sobre el folklore (hay quienes lo toman como una diversión y esos es otra cosa”), el festival de Cosquín (“no todos están en la pavada”), el rock (“no tiene nada que sea argentino”) y Gustavo Santaolalla. “Si uno por ganarse un Oscar se puede creer Che Guevara, es porque en este país somos tontos”, afirmó sobre este último músico. Juan Falú. El hombre espigado que quizás no puede decir mucho a simple vista, pero que ante sus profundas y claras convicciones e ideología, lo llevan al terreno de definiciones contundentes que hace que más de uno se detenga a escucharlo. ¿Cómo se relacionan los jóvenes con el folklore tal como hoy se muestra? Tengo dos miradas, dos perspectivas. La del músico y la del docente. Los jóvenes que encuentro y me relaciono en la docencia son aquellos que están buscando en el folklore la esencialidad del mismo: la memoria, la fuente. Son los que buscan bien porque buscan mucho y allí encuentran la esencia. Estoy tranquilo por ese lado, está absolutamente garantizado ese paso. Ahora en el entretenimiento es otra cosa. Hay quienes toman el folklore como una diversión y eso es otra cosa. ¿Los medios favorecen esa búsqueda? Yo no soy mediático. Sin embargo hay público para escuchar lo que hay. Sé que en esta gira me va a ir muy bien. Voy a estar en cuatro provincias patagónicas y tengo la absoluta seguridad que va a ir mucha gente. Soy optimista en ese tema. Pero lo que se está haciendo en la música es tremendo. Hay una cantidad de folkloristas que ya ni sé si llamarlos folkloristas. Si no nos ponen a todos en la misma categoría y eso me da un poquito de fastidio. Entonces si no son folkloristas ¿qué son? Son personas que ocupan un escenario. Los artistas buscan la esencialidad. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? El artista busca que se aplauda al arte, a eso que se entrega desde adentro. Los otros son los que buscan el aplauso personal. Es sencillo pero es complicado. Yo reconozco que es gratificante el aplauso, no me voy a mandar la parte que no me gusta. Pero no hay mayor emoción que saber que cuando uno toca una zamba , ver en el rostro del público una sonrisa, una mirada, porque siente que le pertenece, eso no tiene precio. ¿Cómo fue recibido en Cosquín? Tenía una cuestión pendiente con Cosquín. Hay mucha gente que circula ahí con expectativas. Que está buscando algo. No todos están en la pavada. Hay quienes buscan algo más. Y si uno tiene esa oportunidad hay que respetarla y hacerlo. No lo digo como un logro personal. Creo que es una conquista de la comunidad porque tiene la actitud de escuchar. Y esa actitud es garantía que algo está pasando. Cuando un pueblo escucha es que está ejerciendo la libertad porque no está llevado al aplauso fácil, está escuchando. Y eso es lo que valoro. No por mi sino por nosotros, por todos. ¿Qué opinión tiene sobre quienes adhieren a un color político desde su rol de artista? Siempre he respetado a los que diciendo con contenido ideológico y haciendo canciones de “protesta”, supieron mantener su condición de artistas. Y en ese lugar sagrado la tengo a Violeta Parra, que ha sido una tremenda artista y todo lo que trasunta es genuino. Pero hay cierto uso y abuso cuando el discurso termina siendo sospechoso porque sirve para alimentar el éxito artístico. Ahí me molesta mucho. He conocido a grandes artistas que han sido tan genuinos, que han dejado que la cosa brote por inspiración, y su profundo amor por la gente como la que hizo Pepe Nuñez con “El manco Arana”, sin pensar que podía servir para su beneficio. Conocí a grandes como Chito Zeballos ¡a tantos! Tengo muchas prevenciones sobre cierto uso. Terminan siendo kioskos para vender. No es necesario abusar del discurso. Porque termina siendo banal, vacío y eso no es arte. Ante la ideología en serio, me saco el sombrero. ¿Cuál es su relación musical con el rock? Hay pibes que me preguntan por qué le doy tanto “palo” al rock. Yo lo veo con mis modelos, lo que tuve, no puedo verlos de otra manera. Mi opinión sobre el rock está teñida de subjetividad, porque no me gusta el rock. Entonces decidí ser cuidadoso, respetuoso. A mi me molesta que sea tan “intrusivo”, tan “entrometido”. No estoy hablando de los rockeros sino de la “cultura del rock metida en todas las esferas como está. Si uno busca música para una publicidad, un gingle, un documental, está el rock. Todo está con el rock. Si querés ser “progre” tenés que mandar el himno cantado por un rockero o la marcha “Aurora” por una rockera. Yo digo que ese himno no sirve. Desde el punto de vista musical, no sirven. ¿Por qué no sirven? Porque no tiene que ser sustituido ese lenguaje que tiene el himno por el rock. Ese lenguaje coral, sinfónico que tiene el himno es lo que es musicalmente. Me pidieron que fuera a la escuela de mi hijo a tocar y les pedí que no pasaran ese “himno rock”… por favor. La directora de la escuela me dio la razón y estoy hablando de la escuela pública. Quiero aclarar igual que hay muchos músicos del rock que admiro y respeto. Y también digo que son muy buenos, aunque no hay que exagerar. No son Bach, ni Mozart (ríe). Si queremos hablar de compositores hablemos de Ariel Ramírez. Soy muy radical en estas cuestiones. ¿Cuál es su análisis en el sentido musical? El rock no tiene nada que sea argentino. El rock nace sin antecedentes argentinos. Hace una relectura, una reinterpretación de otros lenguajes sin tener antecedentes, sin haberlos vivenciado. Nosotros estamos en un constante renacer. En una discusión permanente de siglos, y no es cómodo ver que ese renacer, que es controvertido, con polémica, con discusiones, con los tradicionalistas que son unas momias, con los “progre” que buscaban irse al carajo porque tenían la compulsión de ser “progres” y te hacían cualquier cosa, seguimos discutiendo y defendemos la tierra. El rock nació hace cuarenta años. Atrás no tienen nada y sin embargo sacan chapa para reinterpretar otros lenguajes. Pueden hacer tango, folklore, lo que se les ocurra. A mí no me gusta eso. No habla bien de mi sociedad, de mi país. No es culpa de los rockeros. ¿Qué nos pasa como país en ese sentido? Es un país tonto. Jamás vas a encontrar en las expo de Zaragoza, de Sevilla, de Shangai de todas esas pelo..., que Venezuela o Brasil o África se presenten con rock. Presentan su música, así de sencillo Nosotros para mostrar una tonada cuyana en el exterior tenemos que nacer de nuevo como país. Para encontrar un funcionario argentino que diga “vamos a mostrar una tonada cuyana en Bélgica”, donde se volverían locos escuchando nuestras guitarras. Somos un país tonto. ¿Cómo se terminan o se alivian esas “tonteras”? Es difícil. Pero pienso que se tienen que poner de pie las culturas regionales incluyendo Buenos Aires. Porque hay un Buenos Aires tanguero, de barrios, pampeano, candombero, rioplatense. Pero las culturas regionales nuestras son las que tienen más posibilidades de inserción en una identidad latinoamericana que, por suerte, están vivas. Los medios le dan poca importancia a esas culturas regionales. Le dan espacio a esas baladas pop, esos nombres que nunca entendí qué significan. Su enojo ante Santaolalla Neuquén > Juan Falú no economiza mirada crítica hacia el interior humano y menos si se trata de conductas que tienen que ver con la historia del país y sus pesares. Hace unos días, en un programa de televisión, observó el informe sobre el trabajo realizado por León Gieco y Gustavo Santaolalla, “De Ushuaia a la Quiaca”. Ante la imagen de un grupo de niños tucumanos de guardapolvos blancos en Tafí del Valle, el periodista le preguntó a Santaolalla si le había resultado difícil ese trabajo. A lo que el ganador de un premio Oscar respondió: “Fue difícil, aquello era la guerra de los viejos contra los jóvenes. No olvidemos que eso nos costó treinta mil desaparecidos”. Justamente, ante esa declaración Falú se tomó su tiempo para reflexionar. “El Sr. Santaolalla no tuvo la más remota noción de militar y sufrir las consecuencias de la militancia en ese proceso. Y se atribuye desde su trabajo de orígenes rockeros ser de los jóvenes que enfrentaron a los viejos y estar en una guerra que cuesta treinta mil desaparecidos, como si ésta fuese la síntesis de la guerra”, aseguró Falú. Y agregó: “Se pone en el primer lugar del protagonismo y víctima sin haber tenido la menor idea, de lo que ha sido militar y enlutarse en esos años. Me encantaría debatir cara a cara con ese señor sobre este asunto. Eso es apropiarse de la historia, es robarle a la historia. Si uno por ganarse un Oscar se puede creer que puede ser un Che Guevara, es porque en este país somos tontos”.
Fuente de información: Diario La Mañana del Neuquén, Espectáculos, 30/04/2011.

jueves, abril 28, 2011

Maristella Svampa: "Las brechas de la desigualdad son enormes".



Maristella Svampa: "Las brechas de la desigualdad son enormes.

La socióloga, una de las intelectuales más destacadas del país, analiza el debate generado por la adopción del modelo minero, la pérdida de vitalidad o baja exposición que tiene en la actualidad el movimiento piquetero y la criminalización de las protestas sociales.

>>> Reportaje efectuado por Mario Figueroa publicado por el Diario "La Mañana del Neuquén", 22 de abril de 2011.


El libro "La sociedad excluyente" de la socióloga Maristella Svampa es uno de los ensayos que con mayor claridad y profundidad explica las consecuencias de las políticas neoliberales en nuestro país. Consultada por si actualmente se puede hablar más de continuidad que de rupturas Svampa sostuvo que "habría que ser ciego para no ver que el kirchnerismo representó cambios importantes respecto de la política neoliberal de los ‘90, pero peor sería querer ver esta realidad con un solo ojo, como si el kirchnerismo fuera ´puro´ progresismo, reducido a una única imagen-símbolo, como la de Néstor Kirchner ordenando retirar el retrato de Videla en el Colegio Militar".

¿Existen también otras imágenes-símbolos?
Sí, como la foto de Cristina en Canadá, con las tres banderas, la de Argentina, la de Canadá y la de la Barrick Gold. Eso también es kirchnerismo, lo cual nos coloca frente a una realidad bastante paradójica y perturbadora: la exacerbación de lo nacional popular viene acompañado también por la consolidación de un modelo neocolonial. Por otro lado, no niego que durante el gobierno de Cristina ha habido cambios en determinadas políticas públicas que todos hemos saludado, pero sus resultados son mucho más acotados que lo que sus simpatizantes quieren ver. Las brechas de la desigualdad son enormes, la concentración económica cada vez mayor y los hechos de corrupción asociados al gobierno, cada vez más insoslayables.

¿Cuál fue el espacio que tuvo el debate social en el tema de la adopción del modelo minero?
El debate puso en evidencia la importancia de proteger nuestras reservas y fuentes de agua dulce, y a través de ello, mostró el peligro que implica este tipo de minería, que requiere cantidades enormes de agua y energía para llevar a cabo sus explotaciones. La vía de cuestionamiento del modelo minero fue indirecta. Tampoco fue un verdadero debate de sociedad, como sucedió con el caso de la ley de matrimonio igualitario. Se abrieron brechas de discusión, pero todavía falta bastante para dar un verdadero debate. Eso tiene que ver con los grandes intereses económicos en juego, con el carácter a veces técnico de la discusión, y también con el hecho de que estamos hablando de geografías casi remotas para una parte numerosa de la población argentina, lo cual hace que se vivan como hechos muy lejanos desde los centros urbanos más importantes. En las intervenciones en el Congreso Nacional hubo discursos interesantes de legisladores, incluso el de oficialistas como Pichetto, que reclamaron la necesidad de discutir el modelo minero, al cual reprochan estar consustancialmente asociado a la política neoliberal de los ´90. Pero luego sabemos que la ley está judicializada en San Juan y el gobierno nacional demora deliberadamente su reglamentación, como ya lo hizo con la ley de bosques.

Hace algunos años tomó forma el movimiento piquetero, como respuesta a esa exclusión violenta que el modelo neoliberal impuso a las clases sociales más vulnerables. Pareciera que hoy el movimiento piquetero se repliega, teniendo baja exposición.
Es cierto que los movimientos piqueteros perdieron centralidad y visibilidad, pero siguen existiendo al interior de los barrios numerosas organizaciones que realizan un trabajo de reconstrucción de los lazos sociales, así como de formación político-cultural. Les recomiendo el libro de José Luis Bonifacio, editado por la Universidad Nacional del Comahue, una excelente reconstrucción y análisis del movimiento piquetero en Neuquén. De modo más general, todas las organizaciones tuvieron que desarrollar estrategias de reacomodamiento ante la nueva situación. La interpelación kirchnerista produjo una fuerte fragmentación, que en realidad ya estaba bien instalada como tendencia en los propios movimientos piqueteros, pero obligó a una redefinición política, y no todos salieron ilesos o airosos de esa nueva contienda, tan asimétrica, sobre todo en el plano simbólico; no sólo en el plano material. Y el kirchnerismo fomentó sus propias organizaciones. Fíjense que hay un solo espacio, dentro de los movimientos sociales, donde el kirchnerismo no pudo penetrar: en las asambleas ciudadanas que cuestionan la megaminería. Ahí el kirchnerismo no tiene un discurso “progresista” que ofrecer, más allá de la valoración que hagamos de lo que quiere decir progresista en este país. La desposesión, el despojo descarnado, a través de un modelo trasnacional, se lo impide.

La muerte de Mariano Ferreyra y los hechos del Parque Indoamericano, parecieran confirmar cierta tendencia a criminalizar las protestas sociales. ¿Cuál es la estrategia del gobierno para abordar las protestas sociales?
Es cierto que ha habido una respuesta diferente del gobierno de los Kirchner respecto del tratamiento de los conflictos sociales, sobre todo, a partir de la mayor centralidad que cobraron las protestas sindicales. Pero esa apertura al conflicto no significa que no haya más criminalización. La criminalización es un dispositivo global, marcado por la necesidad del poder de disciplinar y doblegar a los sectores subalternos que cuestionan el modelo dominante en algunos de sus aspectos. Esto se asocia a los más variados tipos de protesta social: sindical, piquetera, socioambiental, étnica. Nadie es ajeno a esta estrategia, se trate de Menem, De la Rúa o los Kirchner. No se olviden la estrategia criminalizadora de Kirchner entre 2003 y 2005, con los movimientos piqueteros. Luego de 2005, el terreno quedó más despejado para el gobierno nacional y la represión se localizó casi exclusivamente en las provincias. Son ellas las que hacen el trabajo sucio a través de grupos especiales, Policía provincial, patotas sindicales e incluso guardias blancas. La represión aparece “federalizada” y no bromeo con esto. Lo que tienen de excepcional los casos de Ferreyra y del Indoamericano es que ambos sucedieron en el corazón del poder e involucraron mucho más directamente al gobierno nacional, pero mostraron con crudeza cómo funciona el dispositivo, ya instalado en las provincias. Los episodios de represión y criminalización están lejos de ser casuales o esporádicos; son nota de todos los días; también están lejos de ser absoluta responsabilidad de las provincias y sus gobiernos autoritarios, forman parte de una misma matriz “ordenadora”, una misma razón de Estado, de la cual el responsable último es, sin duda, el gobierno nacional.

Perfil

Maristella Svampa nació en 1961 en Allen, provincia de Río Negro. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Ehess) de París. Actualmente es investigadora del Conicet. Entre sus libros se destacan "La Plaza vacía. Las transformaciones del peronismo" (1997), "Desde abajo. La transformación de las identidades sociales" (2000), "Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados" (2001), "Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras" (2003) y "La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo" (2005).
Además ha incursionado en la narrativa publicando la novela "Los reinos perdidos" y actualmente está trabajando en una nueva obra titulada "Donde están enterrados nuestros muertos".

martes, abril 26, 2011

"Hemos sufrido demasiado de intolerancia". Las polémicas de Vargas Llosa en la Argentina nuestra.

"Para mí la Argentina es una especie de galimatías indecifrable"

dijo Vargas Llosa

... y para los que vivimos y sufrimos todos los días

a la Argentina también lo es Estimado Vargas Llosa.

LAS POLÉMICAS DEL ESCRITOR MARIO VARGAS LLOSA.

VARGAS LLOSA Y LA ARGENTINA…
“Siempre entro en la perplejidad y la confusión cada vez que me preguntan por la Argentina. Yo creo que entiendo todo en política latinoamericana salvo la Argentina. Para mí, la Argentina es una especie de galimatías indescifrable”…

“¿Cómo se puede entender el caso de Argentina? Un país que era democrático cuando tres partes de Europa no lo eran; un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América latina era un continente de hambrientos, de atrasados. El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no fue Francia; fue la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo y que constituía un instrumento extraordinario de creación de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Ese país, que era un país de vanguardia, ¿cómo puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien los invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible? No. Los argentinos se hicieron eso. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones y además siguieron eligiendo las peores opciones a pesar de todas las experiencias negativas”

“Un país de gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que es un continente que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza? Porque los argentinos no han querido. Han querido, en cambio, ser pobres. Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay en esto una responsabilidad del pueblo argentino. Eso es lo primero que tendría que reconocer la Argentina. Nadie les hizo eso. Lo construyeron ustedes mismos”

“El caso de la Argentina es muy trágico. Cuando tres cuartas partes de Europa penaban por sobrevivir, la Argentina era desarrollada. No había casi analfabetismo, existían instituciones, grandes pensadores democráticos, liberales. Eso debería haber permitido construir un país similar a Suiza, a Suecia”

“El retroceso argentino se debe a la incompetencia de sus políticos, por las malas políticas, las que han ido empobreciendo a un país que era un ejemplo para toda América Latina".

“El populismo es sacrificar el futuro en nombre de un presente que te da popularidad.
Es una enfermedad de la política, pero no se la puede llamar ideología. Ideología es una especie de religión laica que da una respuesta completa para todo y que, como las religiones, establece cánones, es una forma de fanatismo laico”

“Leer nos hace libres, a condición de que podamos elegir los libros que queremos leer”.

"Nazis, fascistas, comunistas, caudillos militares o civiles enceguecidos por los espejismos de las verdades absolutas han tratado a lo largo de toda la historia y en todas las geografías del planeta de domesticar y embridar el espíritu creativo, insumiso y crítico -que ha sido siempre el motor del cambio-, pero, por fortuna, siempre han fracasado. Dejando, eso sí, en el camino una miríada de víctimas -torturados, encarcelados y asesinados- que, pese a la represión y a las persecuciones, mantuvieron siempre viva aquella llama de libertad que anida, como un alma secreta, en el corazón de los libros."


“Los comisarios políticos han reemplazado a los inquisidores de antes. Nazis, fascistas, comunistas, caudillos militares y civiles han tratado a lo largo de toda la historia de domesticar a lo largo de la historia a los pueblos… por suerte siempre han fracasado”.


domingo, abril 24, 2011

SEGÚN LO VEO. Planeta de simios por James Neilson


SEGÚN LO VEO.
Planeta de los simios.

La Argentina tiene el privilegio de ser uno de los escasos países, tal vez el único, en que los humanos genuinos aún abundan. Mientras que el resto del mundo ha sido conquistado por gorilas, bestias toscas que no entienden nada, la Argentina sigue siendo el hábitat preferido del homo sapiens sapiens. A veces llegan noticias desde el exterior que nos informan que en Europa y Estados Unidos todavía existen algunos reductos académicos en que humanos valientes se resisten a someterse a la dictadura planetaria del gorilaje, pero hasta ahora los esfuerzos de tales combatientes intelectuales por hacer frente a la campaña de desprestigio librada por los enemigos del bien no han servido para mucho. A juicio de sus colegas, son tan excéntricos como los partidarios de Muammar Gaddafi o Saddam Hussein.

Por desgracia, comunicarse con el mundo gorila no es del todo fácil. Como acaba de recordarnos un representante destacado del género humano, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, los simios sólo saben decir "estupideces", cosas "horribles", gruñidos típicos de animales ignorantes. Fernández aludía a las opiniones del escritorzuelo Mario Vargas Llosa, autor –según la kirchnerista rabiosa Diana Conti– de "Las venas abiertas de América Latina", una obra que otros atribuyen al uruguayo semihumano Eduardo Galeano, pero parecería que a su entender el título reflejaba el sadismo notorio del peruano que, por motivos desconocidos, el año pasado consiguió apropiarse de un Premio Nobel, y a las del ensayista español Fernando Savater.

Para indignación de Fernández, Savater se permitió afirmar que militar en un movimiento tan anticuado como el peronista es propio de un "tiranosaurio rex". Puesto que el ibérico es tomado por un intelectual, a Fernández no le quedó más alternativa que reprenderle por entrometerse en asuntos que no son de su incumbencia, señalándole que "la Argentina es un país soberano que tiene derecho a hacer lo que se le antoja", incluyendo, desde luego, a hacer del peronismo el movimiento nacional. En cuanto a Vargas Llosa, todos sabemos que es, con perdón de la palabra, un "liberal" admirador de aquella gorila emblemática Margaret Thatcher, de suerte que es deber de todo argentino bien nacido gritarle insultos.

Desde hace más de medio siglo, políticos y pensadores argentinos están procurando enseñar a los de afuera lo que es el peronismo auténtico. Todo ha sido en vano. Ni siquiera los textos de hombres tan venerados como Arturo Jauretche, el filósofo de cabecera de la presidenta Cristina, han logrado hacer mella en sus prejuicios lamentables. Parecería que en otras partes del mundo hay tantos gorilas que hasta los contestatarios natos, jóvenes que militan con la furia indicada en escuadrones anticapitalistas, creen que el peronismo es una variante del fascismo, que el gran líder Juan Domingo Perón fue un admirador de Benito Mussolini, que no vaciló en abrir las puertas del país a contingentes nutridos de criminales de guerra nazis, que inició la guerra sucia impulsando la formación de la Triple A y que, para rematar su obra destructiva, fortaleció el corporativismo económico hasta tal punto que la Argentina no tardó en depauperarse.

A base de tales detalles que para todo peronista son meramente anecdóticos y por lo tanto no revisten importancia, los gorilas foráneos, lo mismo que los pocos que han quedado en el país, siguen preguntándose cómo es posible que no sólo los "estructuralmente" pobres sino también un sinnúmero de personas ricas, además de intelectuales al parecer cuerdos, insisten en ser fieles al evangelio de Perón y sus epígonos. Son tan perversos los gorilas que resulta inútil decirles que el peronismo es un "sentimiento" y por lo tanto merece el máximo respeto porque todos los sentimientos populares son sagrados.

Es natural, pues, que los peronistas –coyunturales o de por vida, da igual– a menudo se hayan sentido muy pero muy enojados. Reaccionan frente a los malentendidos que han proliferado en el exterior como harían científicos modernos si se vieran transportados a un país atrasado donde los profesores universitarios se dedicaran a enseñar alquimia y astrología. Muchos peronistas, entre ellos Cristina, intentaron mantener a raya a los no creyentes negándose a aprender idiomas extranjeros, pero no pudieron frenar la difusión de la tendenciosa propaganda gorilesca en España y en la mayoría de los países de América Latina donde hasta hace relativamente poco disfrutaban de buena salud credos en cierto modo afines al peronismo, como el franquismo y distintas versiones del populismo. Puede que el chavismo venezolano forme parte de la misma familia, pero a juicio de los intelectuales más sofisticados del movimiento aún deja bastante que desear.

De todos modos, en vista de la estulticia agresiva de los engañados por la prédica de los primates peludos, es comprensible que algunos peronistas hayan dado rienda suelta a su frustración organizando funciones en que niños humanos pueden tirar pelotas contra gorilas virtuales y escupir en la cara a fotomontajes de los ejemplares nativos más notorios de esta especie tan despreciada como despreciable. Hay que asegurar que los chicos aprendan a distinguir entre el bien y el mal, entre lo nuestro y lo ajeno; de lo contrario correrían el peligro de adquirir características gorilescas, lo que sería una calamidad sin atenuantes. Si bien el método pedagógico elegido es un tanto rudimentario, por lo menos tiene el mérito de enseñarles lo terrible que les sería dejarse contagiar por la propaganda de los resueltos a succionarles las esencias patrias para entonces reemplazarlas por algo foráneo.

Con cierta frecuencia, extranjeros interesados en las vicisitudes del país se han confesado derrotados. Luego de decir que la Argentina es el "mayor misterio del mundo contemporáneo" o algo igualmente enigmático, se ocupan de problemas menos engorrosos. Su experiencia muestra que los gorilas no poseen la inteligencia suficiente como para entender que el peronismo es un movimiento progresista, que los peronistas, sobre todo los kirchneristas que son los guardianes actuales de la ortodoxia, aman tanto al pueblo que están decididos a defenderlo contra la influencia nefasta de las ideologías malignas que están de moda en lugares menos felices, y que casi todos los problemas nacionales se deben a que desde hace demasiados años buena parte del mundo está en manos de gorilas estúpidos.

JAMES NEILSON.Coluministas Diario Río Negro, Viernes Santo 22 de abril de 2011.

viernes, abril 22, 2011

Hubo otros antes de Vargas Llosa por Jorge Castañeda.



Hubo otros antes de Vargas Llosa por Jorge CASTAÑEDA, escritor, Valcheta, Río Negro.

Antes de las polémicas expresiones del flamante Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sobre el país de los argentinos y sus gobernantes, otros ilustres viajeros dejaron sus opiniones que no pocas veces provocaron la reacción y la repulsa airada y colectiva sin ponerse a analizar cuánto de razón o no tenían sus aseveraciones.

Paul Samuelson hace ya varias décadas, al clasificar los países en tres categorías, mencionó a "Los capitalistas, los socialistas y los del Tercer Mundo, pero además están Japón y la Argentina; no se entiende por qué al Japón le va bien y a la Argentina le va tan mal".
Otro invitado ilustre, Giuseppe Bevione, escribió en Italia en 1911 "luego de haber visto la corrupción, el despilfarro, la demagogia y un despreciable exhibicionismo" que "la Argentina es un país donde el Poder Judicial no tiene independencia y el Poder Ejecutivo no tiene frenos".

Hasta el célebre Cantinflas supo decir que "La Argentina está compuesta por millones de habitantes que quieren hundirla pero no lo logran".

Más lapidaria aún es la frase de Georges Clemenceau al sentenciar que "la Argentina crece gracias a que sus políticos y gobernantes dejan de robar cuando duermen".

Me gustaría agregar a estos ejemplos recopilados por Marcos Aguinis las célebres frases de José Ortega y Gasset que aludía a la pampa argentina sólo como promesas. Supo escribir que "todo vive aquí de lejanías y desde lejanías. Casi nadie está donde está, sino delante de sí mismo y desde allí gobierna y ejecuta su vida de aquí, la real, presente y efectiva. La forma de existencia del argentino es lo que yo llamaría el futurismo concreto de cada cual. No es el futurismo concreto de un ideal común, de una utopía colectiva, sino que cada cual vive desde sus ilusiones como si ellas fueran ya la realidad".

"Se habla mucho de este país, se habla demasiado –éste ya es un problema curioso: la desproporción entre lo que es aún la Argentina y el ruido que produce en el mundo–, se habla casi siempre mal".

Tal vez la más famosa de sus frases la expresó cuando dijo "quiero indicar que yo no importo, importan sólo las cosas de las que vamos a hablar y sugiero que tengo una gran fe en mi prédica –palatina o solapada, pero constante– ante los argentinos. Mi prédica que les grita: ¡Argentinos, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal".

En otro de sus ensayos escribió que "el pueblo argentino no se contenta con ser una nación entre otras; quiere un destino peraltado, exige de sí mismo un destino soberbio, no le cabría una historia sin triunfo y está resuelto a mandar. Pero la altanería de los proyectos tiene algunos inconvenientes. Cuando más elevado sea el módulo de vida al que nos pongamos, mayor distancia habrá ante el proyecto –lo que queremos ser– y la situación real –lo que somos. Y si de puro mirar el proyecto de nosotros mismos olvidamos que aún no lo hemos cumplido, acabaremos por creernos ya en la perfección. Y lo peor de esto no es el error que significa, sino que impide nuestro efectivo progreso, ya que no hay manera más cierta de no mejorar que creerse óptimo".

Otro Premio Nobel de Literatura, el español Jacinto Benavente al preguntársele con insistencia qué pensaba de los argentinos "cuando llegó la hora de su partida y el carruaje dejó en el muelle al dramaturgo, se redoblaron las demandas de los periodistas. Entonces Benavente disparó un cañonazo: "Armen la única palabra posible con las letras que componen la palabra argentino". El escritor trepó la escalerilla y se introdujo en el barco. Su figura desapareció de quienes lo habían escuchado y la única palabra que pudieron armar azorados y airados fue "ignorante".

De más está decir que por la intemperancia de los amanuenses del poder de turno, mal le fue a todo aquel que osara realizar la más mínima crítica sobre lo que en realidad somos los argentinos. Y peor todavía, a los intelectuales nativos como Leopoldo Marechal, Ezequiel Martínez Estrada, Jorge Borges, René Favaloro y tantos otros: la descalificación, las listas negras, la cárcel, el exilio y muchas veces la muerte o acorralarlos hasta el suicidio.

Sobre estos hipersensibles más papistas que el mismo Papa y dueños exclusivos de su propia verdad solía decir Ortega y Gasset que aparecen "ante sus propios ojos como falsificadores de sí mismos, como monederos falsos de trágica especie, donde la moneda defraudada es la persona misma defraudadora. Periodistas, profesores y políticos sin talento, por tal razón, componen el Estado Mayor de la Envidia, que, como dice Quevedo, va tan flaca y amarilla porque muerde y no come".

Fuente: Diario Río Negro, 13/03/2011.
http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=582201&idcat=9521&tipo=2

jueves, abril 21, 2011

Reportaje al Presidente del Uruguay José Mujica.

"Pongamos que hablo de Madrid" así títula la nota al Presidente de la República de Uruguay, José Mujica del diario español "El país" que se reproduce.

Entre otros conceptos destaco:

"Somos presidentes de la nación. De los que nos votaron y de los que no nos votaron. Dijimos desde el primer momento que queríamos construir, en todo lo que se pudiera, unidad nacional"
"Como persona, no soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece. Pero esa es mi manera de ser. No se la puedo imponer a mis conciudadanos"
"apurado por tener buenas universidades, sueño con multiplicar la riqueza, lo que no es equivalente a multiplicar la igualdad. Va a seguir habiendo injusticia, porque el capitalismo no es justo, es explotador y crea diferencia, pero tiene una energía formidable"

Pongamos que hablo de Madrid.



El presidente José Mujica concedió una larga entrevista al diario español El País. El mandatario aseguró que no es adicto "a vivir mirando para atrás", y reconoció que esa manera de ser "no se la puedo imponer a mis conciudadanos". Consideró que "el capitalismo no es justo y es explotador. Pero tiene una energía formidable".
El presidente José Mujica, concedió una larga entrevista a diario El País de España. El mandatario fue consultado sobre la Ley de Caducidad, los desafíos de la izquierda en Uruguay, y una larga lista de temas relacionados la región.
El diario español presenta la entrevista de la siguiente manera: "el presidente de Uruguay, José, Pepe, Mujica (76 años), recibe a EL PAÍS en uno de los momentos más delicados de sus 13 meses de mandato. El Senado, gracias al voto de su grupo, el Frente Amplio, va a dejar sin efecto la Ley de Caducidad, vigente desde 1986, que ha permitido hasta el momento no juzgar a los militares acusados de cometer atroces delitos durante la dictadura de 1973 a 1985. Es conocido que Mujica, ex dirigente tupamaro, que fue brutalmente torturado y que pasó casi 15 años preso, no ha querido impulsar personalmente esa iniciativa y que intenta mantener su presidencia al margen de la polémica".
Cuando lo consultan sobre el juzgamiento a militares y las diferencias con similares procesos en Argentina, Mujica responde que "en Uruguay hubo dos plebiscitos sobre el tema. De hecho, no creo que ningún otro país se haya tomado tanto trabajo para resolver esa cuestión. Lo que sucede es que, en los dos plebiscitos, el voto fue contrario a la derogación de la Ley de Caducidad. Lo cual no es equivalente a que la gente haya avalado lo que ocurrió en la dictadura. En el primer plebiscito (1989), la herida estaba demasiado fresca, había temor y racionalmente mucha gente prefirió intentar mirar hacia delante. En el segundo plebiscito (2010) había pasado mucho tiempo y había muchísima gente joven para la que este no era un tema central. Insisto en que eso no quiere decir que se avalaran las decisiones de la dictadura ni nada por el estilo. Eso sería injusto con la sensibilidad de mi pueblo. Pero creo que una parte de la ciudadanía estaba harta de la discusión".
"Parece que usted, como presidente, quiere mantenerse al margen de este tema", pregunta El País.
Mujica responde que "el Ejecutivo rehuyó meterse en esta discusión, porque somos presidentes de la nación. De los que nos votaron y de los que no nos votaron. Dijimos desde el primer momento que queríamos construir, en todo lo que se pudiera, unidad nacional. Tuvimos bastante éxito y la oposición está participando como hacía años que no lo hacía. En realidad, nos hace un favor, porque nadie nos va a controlar mejor que la oposición. En fin, esta discusión no le hace bien a la unidad nacional, y por eso le pedimos al partido que dejara deliberadamente fuera al Gobierno".
"Como persona, no soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece. Pero esa es mi manera de ser. No se la puedo imponer a mis conciudadanos", consideró Mujica.
La izquierda latinoamericana
"A Lula lo criticaron mucho desde la izquierda por ser demasiado conservador. Sin embargo, logró imprimirle a Brasil cambios muy importantes. También ha dejado una serie de interrogantes. De caminar uno por la izquierda, se aprende una lección: con la gente no se hace lo que uno quiere. A la gente hay que tratar de ayudarla y, hasta donde se pueda, conducir los fenómenos que ayudan hacia el porvenir. Pero nunca hay que creer que vamos a construir a la gente como se nos antoja a nosotros".
El País repregunta: "¿Siente usted que le critican por demasiado moderado, como a Lula?"
"Sí, eso va a estar ahí, inevitablemente. Lo que sucede es que nosotros queremos repartir mucho, por eso vamos despacio. A nosotros, filosóficamente, no nos gusta el capitalismo, ni por asomo. Desde ese punto de vista, tenemos una concepción socialista del hombre. Pero pienso que no es posible construir el socialismo con sociedades de semianalfabetos. El capitalismo tiene que cumplir un ciclo importante, multiplicar los medios, multiplicar el conocimiento y la cultura y va a terminar siendo sepulturero de sí mismo, porque también nos va a hartar con sus despropósitos y con la cantidad de injusticias que comete".
El mandatario explicó que está "apurado por tener buenas universidades, sueño con multiplicar la riqueza, lo que no es equivalente a multiplicar la igualdad. Va a seguir habiendo injusticia, porque el capitalismo no es justo, es explotador y crea diferencia, pero tiene una energía formidable. Hay dos fuerzas que están en la cabeza humana, el egoísmo y la solidaridad. La afirmación del individuo y la afirmación de lo colectivo. Solamente la cultura puede hacer primar la solidaridad. Pero nos falta, está verde, y corremos riesgo de caernos en un pozo".


 

Fuente de información e imagen: Montevideo COMM / www.montevideo.com.uy

Certifica.com

martes, abril 19, 2011

AIMÉ PAINÉ: La voz del pueblo mapuche.

MUJERES ARGENTINAS.



AIMÉ: LA VOZ DEL PUEBLO MAPUCHE.
Aimé Painé. Breve biografía de una Huerguense.

Nacida en la localidad rionegrina de Ingeniero Luis A. Huergo el 23 de agosto de 1943. Esta mujer huerguense nieta del gran cacique mapuche, el lonco Paine. Fue cantante, referente de la cultura mapuche "Nuestro Pueblo no ha muerto, aun existe y seguirá' existiendo", repetía una y otra vez. Aimé Painé. Destinada a cubrir un espacio histórico. Tocaba el cultrun y las cascahuillas, la pifilca y el torompe (instrumentos musicales típicos mapuche). Los medios de comunicación la llamaban 'La Princesa', quizás porque era hermosa, de modales finos, con una voz que sobresalía entre los grandes del canto y vivía en un barrio residencial de Buenos Aires.
Su crianza se dio en una familia de muy buena condición económica que la adoptó y la enviaron a estudiar al Colegio María Auxiliadora de Mar del Plata. Siempre y de muy pequeña soñaba con ser cantante y contando con aptitudes para ello, estudió música con profesores privados (guitarra, con Roberto Lara; canto, con Blanca Peralta y Nina Kabanciwa).
Aimé contaba siempre que no veía la hora y que esperaba con gran impaciencia las fiestas de Semana Santa y Corpus Christi, porque era la época de interpretar los Cantos Gregorianos que las religiosas le enseñaban. De niña se dio cuenta que esos tonos y esos cantos eran muy parecidos al Taïel, tonada mapuche que una de las muchas abuelas paisanas (jamás conoció a sus propias abuelas de sangre), la abuela Domitila interpretaba en Mapudungun (lengua Mapuche). Contaba en sus entrevistas que el Taïel era un canto despojado, tan libre y natural como religioso; era cantar la vida.
Cuando contaba con 29 años (1973) ingresó al Coro Polifónico Nacional y allí descubrió lo que verdaderamente significaba la música para ella. Fue, precisamente, durante un encuentro internacional de coros en Mar del Plata, donde cada país había preparado al menos una obra de música indígena o folclórica, menos el coro argentino, allí sintió consternación y humillación de pertenecer a un país que niega sus raíces. Este acontecimiento la llevó al sur a impregnarse de la espiritualidad de sus mayores, allí Aimé Painé descubrió que la música mapuche era una verdadera atracción espiritual, que su música provenía de la experiencia de cantar en un universo de soledad en el que se encontraba su tierra natal.
Su nombre de origen tehuelche no tiene traducción y su apellido mapuche designa al color celeste en esa lengua.
Adaptó sus canciones mapuches con tintes regionalistas pero siempre utilizando el trompe, el kultrun, los cascawillas, y mencionando el uso de la trutruka y del kull kull (salvo el primero, que fue asimilado del huinca, todos instrumentos sagrados mapuches). Cada una de las letras de sus canciones cuentan una historia de los mapuches-tehuelches, corriendo el velo al mundo y haciendo conocer siempre la filosofía natural de sus "hermanos": "Palpé la libertad y la misión de lucha que entraña la libertad, saber de la cultura de su pueblo es saber de uno mismo".
Se encuentra enterrada en su ciudad natal (Ing. Luis. A Huergo, Río Negro, Argentina) junto a la tumba de su padre, don Segundo Painé, fallecido luego que su hija, a los 103 años de edad.

* Fuente: internet.
NOTA DEL DIARIO RÍO NEGRO.


ESCRIBEN BIOGRAFÍA DE AIMÉ PAINÉ.

La voz del pueblo mapuche.

La historia de la cantante que se dedicó a rescatar la música de sus ancestros.


La periodista Cristina Rafaelli (foto)
quien la entrevistó varias veces desde 1979.


La periodista Cristina Rafanelli escribió la biografía de Aimé Painé
"Ojalá las palabras pudieran expresar lo que Aimé emanaba: belleza, seriedad, dulzura y convicción en la búsqueda de sus raíces", dice León Gieco en la contratapa de "Aimé Painé. La voz del pueblo Mapuche", biografía sobre la cantante que se dedicó a rescatar y difundir la música folclórica de su pueblo.

Aime Paine nació en Ingeniero Huergo, Río Negro, el 23 de agosto de 1943 y, como dicen sus allegados, "falleció antes de tiempo" en Asunción, Paraguay, el 10 de septiembre de 1987.

Hoy hay muchos centros culturales y calles a lo largo del país que llevan su nombre.

Incluso en el salón de mujeres de la Casa Rosada hay una imagen de ella.

"Aimé me pareció siempre una mujer increíble, bellísima, con ideas muy claras. Tenía un sentimiento muy profundo hacia su gente", dice la periodista Cristina Rafanelli, que ayer presentó en Buenos Aires la biografía de la cantante, que aparecerá en las librerías de todo el país en las próximas semanas.

Rafanelli, que vive en Bariloche hace más de 25 años, conoció a Aimé personalmente porque la entrevistó varias veces para diferentes medios periodísticos.

La primera nota fue en 1979 para la mítica revista de rock "Expreso Imaginario".

–¿Cómo fue que una revista de rock se interesó en Aimé Painé?

–El rock en general, como movimiento musical, siempre estuvo reconociendo el derecho indígena sobre los territorios. Y se preguntó por qué los indígenas fueron eliminados, cuáles fueron los intereses para que eso sucediera…

Desde León Gieco hasta Almafuerte cantan sobre esto. Mientras que las revistas de rock, con "Expreso Imaginario" como pionera, también se interesaron en mirar lo que iba en paralelo a la cultura rock, como la ecología o la preocupación por el planeta Algo que justamente siempre se le valoró a los pueblos originarios es su relación con la naturaleza. Siempre hubo notas en "Expreso Imaginario" sobre el cuidado de la Tierra que tenían los Incas, por ejemplo.

Tiene que ver con una concepción diferente de todo lo que nos quieren mostrar. No son los indios los malos y los blancos los buenos.

–¿Por qué Aimé decidió volver a su pueblo?

–Ella decide volver a sus raíces después de la derrota que significó "La Campaña del Desierto".

Ellos, los mapuches, aceptan la derrota y pasan un largo período de silencio, de ocultamiento de valores, no se habla de la cultura ni su lengua. Si bien es una cultura oral, para sobrevivir en la cultura de los blancos los jóvenes se van a las ciudades y tratan de evitar que se sepa que son indios. Esconden su origen de alguna manera. Hay que pensar que gran parte de esto ocurre durante la dictadura militar.

–¿Qué fue lo que más le llamó la atención de Aimé?

–Tal que no es la mapuche que nace en una comunidad y sale a difundir su pueblo. Hace exactamente lo contrario. Aimé es abandonada a los tres años por su familia y es criada en un colegio de monjas sin saber quiénes son sus padres ni cuál es su origen. Solo sabía que era india por el apellido, pero no conocía nada sobre su pueblo. Cuando crece, a los veintipico, decide comenzar a investigar sobre su origen y su pueblo. Entonces viaja al sur y hace el proceso inverso. Hay que tener en cuenta que cuando empieza este proceso, ella era integrante del coro polifónico nacional. Y en determinado momento ella tiene un sentimiento de necesidad de identidad.

–¿Qué sucedió?

–Los coros eran muy lindos pero ella se preguntaba por qué no estaba cantando temas de su pueblo. Ahí decide dejar el coro para dedicarse al canto mapuche. Empieza a aparecer vestida de paisana y a hablarle a los mismos mapuches y a la gente blanca.

–¿Con qué intención?

–Era una manera de devolverles la identidad y el orgullo de ser indígena. Le empezó a hablar a los más chicos y comenzó a ser cada vez más didáctica en sus presentaciones. En sus últimos tiempos ya iba a ver a los tobas y a los indígenas del norte, haciendo un intercambio cultural. Pero realmente murió muy joven.

Juan Ignacio Pereyra

Reportaje del Sr. Juan Ignacio Pereyra publicado en la edición del Diario Río Negro, 19/04/2011 como así las imagenes corresponden a la misma nota.

domingo, abril 17, 2011

MUJERES ARGENTINAS: FILOMENA CAYÚN

MUJERES ARGENTINAS.
RECONOCIMIENTO A FILOMENA CAYÚN.

Filomena Cayún integrante de la Comunidad Mapuche Cayún recibió este año el Premio "Lola Mora" que se otorga en la provincia del Neuquén; un óleo de Doña Filomena, Lonko de esta comunidad preside el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes en 2009.





Reconocimiento a Filomena Cayún por el Deliberante de San Martín de los Andes.

Sentido homenaje al inicio de la Sesión del Deliberante.
En un pequeño pero emotivo acto se realizó en el Salón del Concejo Deliberante un acto homenaje a la artista plástica Elena Lapuente y a Filomena Cayun, integrante de la Comunidad Mapuche Cayun. El motivo fue la recepción formal de la pintura que la pintora donó al Concejo Deliberante, con un retrato al óleo de Doña Filomena.
Las palabras de este reconocimiento estuvieron a cargo de los Concejales Carlos Vasiuk y María Isabel Noya, y contó con la presencia de la Intendente Luz Sapag.
Cabe recordar que Doña Filomena, nació el 18 de octubre de 1918 en el paraje Trompul. Fue una dura trabajadora de la tierra, cuidó niños, hizo trabajos como empleada doméstica, demostró sus dotes como cocinera, fue lonko de su comunidad, se casó con Bautista Pailacura, tuvo cuatro hijos, tiene diez nietos y 9 biznietos.
Por caso Elena Lapuente, trabajó como artista plástica, experimentando con cerámica, técnicas de grabado, pintura al óleo, escultura, investigando técnicas tales como el tejido en telar y el mosaico bizantino.
Fue directora de cultura de nuestra ciudad desde el año 97 al 99.
Esperamos que este cuadro inspire a nuestros ediles a través de la sabiduría que demuestra el rostro de Filomena plasmado en la pintura de Elena.
La Banduria, Periódico Semanal, Sábado 26 de Diciembre del 2009, San Martín de los Andes, Patagonia Argentina.




Filomena Cayún.

Tradición Oral. Referente ejemplar de las comunidades mapuches de San Martín de los Andes. Su sabiduría y su enorme capacidad de darse por su gente, la llevo- hace 15 años atrás- a ser consagrada por 10 años como la primera Lonco de la comunidad Cayún. Hoy, a sus 92 años de edad, recibe el reconocimiento de la misma, sobre todo por los más jóvenes, quienes la tratan como a un "Pillan Kuse", en mapuche "anciana con conocimiento, capaz de ordenar ceremonias". También se destaca como una excelente tejedora y su lucida figura enalteció ciertos pasajes de la película: "La nave de los locos" en 1992.

Su encantadora oralidad ha sido recreada en el documental "El valle Lacar", editado en 1999.



Premio “Lola Mora” para Filomena Cayún.

Premio "Lola Mora": las homenajeadas.
(Provincia del Neuquén, 2011) 1 Abr 2011
Fuente: http://www.weblavoz.com.ar/

Una breve reseña de los méritos de cada una de mujeres que recibirán la distinción: Susana Failla, Dora Liza del Carmen Quintuparay, Alicia Villaverde, Sandra Neri, Adriana Lesta, Delia Boucau, Filomena Cayún, Estela Cúneo, Maggi Eve Risdon e Ileana Lascaray.

Susana Failla

Artista Plástica. Nació en la ciudad de Neuquén en 1954, donde actualmente vive. Su carrera en Artes plásticas, la inició en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén y la continuó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata, obteniendo el título de Prof. de Artes Plásticas. Se desempeña como docente en las cátedras de Pintura, Dibujo y Composición en la Escuela Superior de Bellas Artes.

Participó en numerosas muestras individuales y colectivas, prácticamente desde sus inicios con el Grupo Apoyo y Solidaridad con las Madres de Plaza de Mayo, Filial Neuquén y Alto Valle.

Dora Liza del Carmen Quintuparay

Nacida en Ruca Malen, camino a San Martín de los Andes. Su familia se radicó hace muchísimos años a orillas del Lago Correntoso. Habilidosa tejedora y transmisora de sus saberes del telar mapuche. Es uno de los ejemplos a seguir en cuanto al amor y pertenencia a la tierra natal.

Alicia Villaverde

Docente teatral, actriz, dramaturga y directora. En 1960, motivada por la música y la danza folclóricas ingresó en la primera escuela de arte de la Norpatagonia, la Escuela de Bellas Artes de Neuquén (EPBA). Discípula destacada de Alicia Fernández Rego, formó parte del grupo de teatro para niños "El Grillo", y un tiempo después del grupo musical "Génesis". Entre los años 1976 y 1989 estuvo exiliada en México, donde fundó los grupos "Ensayo" y "Telón blanco" con Raúl "Rulo" Domínguez. De regreso al país, se ocupó de la dirección del grupo "Claroscuro", desde 1989 a la fecha. Fue la primera egresada de la Escuela Provincial de Bellas Artes.

Maggi Eve Risdon

Artista Plástica y Teatrista. Nació en Córdoba en 1941 y en 1979 se estableció en Neuquén. Actualmente reside en Riscos Bayos, departamento de Loncopué. Pintora autodidacta. Se formó con los maestros Hiro Misutani y Cazu Takeda, en la técnica oriental sumi-e, técnica que hace años trasmite en los encuentros provinciales de cultura. Estudió dibujo lineal de arquitectura e historia del arte en Mutual de Estudiantes de Bellas Artes de Buenos Aires. Ligada al mundo del teatro y las artes escénicas, en los 70 formó parte de los CAFE CONCERT, en Capital Federal.

Realizó exposiciones en la Patagonia, en la provincia de Buenos Aires y en Paraguay. En Copahue, figuran dos importantes obras escultóricas en espacio público; una es la fuente de la salud, y la otra, una imagen de la Virgen.

Sandra Neri

Nació en Capital Federal. Comenzó sus estudios en el Instituto Coreográfico Argentino a los 5 años, obteniendo el titulo de Prof. Superior de Danzas en 1982. Se perfeccionó en el Teatro Colón de la Buenos Aires. Allí realizó cursos de pedagogía y técnica clásica, maquillaje e iluminación. Estudió durante tres años los programas de metodología rusa, dictados por Teres Kulka. Participó de varios seminarios de flamenco, dictados por José Zarmann. Sus estudios la vinculan con grandes maestros, quienes comienzan a asistir a la región dictando cursos de perfeccionamiento. En 1993 convocó en la ciudad de Centenario al Ballet Juvenil de Argentina bajo la dirección de Raúl Candal, Director general del Teatro Colon. En 1999, siendo delegada regional de la Asociación de Arte y Cultura federal, convocó en Neuquén a bailarines del Ballet Juvenil del Teatro Argentino de la Plata. En el 2002, al Ballet Nandayure, bajo la dirección del maestro Gustavo Carrizo.

Se especializó a en distintas danzas, Español, Tap y Jazz. Es profesora de danza con 30 años de trayectoria en la región. En la actualidad, cumpliendo 30 años de trayectoria, su estudio de danzas cuenta con las materias de, clásico, español, jazz y tap. Todo bajo su dirección, formando maestros y bailarines.

Adriana Lesta

Artista y Docente. Nació en Buenos Aires en 1970. Desde muy temprana edad estuvo involucrada en el ámbito musical por influencia de su padre, Rolando Lesta, quien se destacaba como coreuta, flautista y guitarrista de la familia. A los 7 años comenzó su carrera musical orientada a la actividad coral.

Desde 1990 vive en Neuquén capital y es docente de la Escuela Superior de Música provincial, cargo que sigue manteniendo en proyecto de educación musical desde la localidad de Alumine, donde actualmente vive. En su formación académica se destaca su Profesorado en el Conservatorio municipal Manuel Falla, de Flauta Dulce, de Dirección Coral, ambos en 1992. Además fue la fundadora del Coro de Niños y Jóvenes, auspiciado por la Asociación Confluencia. Su reconocida trayectoria docente y artística fue reconocida con las luchas de la liberación popular.

Delia Boucau

Maestra Rural y escritora. Nació en Capital Federal. Desde 1966 vive en Neuquén, trabajó 40 años en Pampa del Malleo, Junín de los Andes, en la escuela Mamá Margarita. Allí supo ganarse el reconocimiento de toda la comunidad mapuche y criolla de la zona. Luego de jubilada, en San Martín de los Andes colaboro desinteresadamente, durante 10 años en la comisión directiva de la Biblioteca Popular "9 de Julio". Su intensa actividad docente la dejo plasmada en el libro: "Malleo, crónicas de una maestra rural" que obtuvo el reconocimiento del diario nacional Pág. 12, en una nota escrita por Guillermo Soccomano.

Su actividad como cuentista fue publicada por el Fondo Editorial Neuquino. La editorial La Grieta, de San Martín de los Andes, editó "Detrás de la Puerta", uno de sus libros más conocidos. Asimismo, la editorial Tela Rayón de Chubut, incluyo algunos de sus textos en el libro Narradores Patagónicos.

Cabe destacar también que su compromiso social, le valió ser perseguida y apresada por la dictadura militar de 1976 y por la oportuna intervención de Don Jaime de Nevares fue liberada.

Filomena Cayún

Tradición Oral. Referente ejemplar de las comunidades mapuches de San Martín de los Andes. Su sabiduría y su enorme capacidad de darse por su gente, la llevo- hace 15 años atrás- a ser consagrada por 10 años como la primera Lonco de la comunidad Cayún. Hoy, a sus 92 años de edad, recibe el reconocimiento de la misma, sobre todo por los más jóvenes, quienes la tratan como a un "Pillan Kuse", en mapuche "anciana con conocimiento, capaz de ordenar ceremonias". También se destaca como una excelente tejedora y su lucida figura enalteció ciertos pasajes de la película: "La nave de los locos" en 1992.

Su encantadora oralidad ha sido recreada en el documental "El valle Lacar", editado en 1999.

Estela Cúneo

Nació en la ciudad de Buenos Aires. Es Licenciada en Ciencias Antropológicas, especializada en Arqueología, con Medalla de Oro y Diploma de Honor, por la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde ejerció la docencia y la investigación.

Desde 1987 vive en Neuquén. Ingresó a la subsecretaria de Cultura como profesional del Área de Investigaciones en Arqueología y Patrimonio Cultural. Participó en rescates y proyectos de investigación arqueológica en diversas zonas de la provincia y desempeño en Investigación Cultural y Gestión del Patrimonio. Su labor quedó plasmada en numerosos trabajos y algunos en los libros: Historia de Neuquén, Hijos de la Tierra, Patagonia integral, Arqueología de Fuego-Patagonia, Los ríos mesetarios norpatagónicos, Patagonia Educativa y Hecho en Patagonia.

Fue becaria de organismos nacionales e internacionales para realizar estudios de posgrado sobre gestión del patrimonio, en nuestro país y en el exterior. Dicto numerosos cursos y conferencias de su especialidad.

Actualidad, se desempeña como Directora de Fiscalización del Patrimonio Cultural en el área de Cultura de la provincia. Desde allí, una de sus principales inquietudes es divulgar los fundamentos de la legislación vigente en materia de patrimonio cultural. Con ese objetivo desarrolla tareas de sensibilización y capacitación en la materia.

Ileana Lascaray.

Nació en Neuquén. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Maestra Normal y de Licenciada en Ciencias Antropológicas. Fue la primera Directora de Cultura de la provincia de Neuquén.

Se la distinguió con Medalla de Oro por su destacada participación en la organización del Primer Congreso del Área Araucana en 1961. Además fue becada por la OEA (Organización Estados Americanos) para perfeccionarse en Antropología en el país de México. También fue Directora en dos oportunidades del Archivo Histórico Provincial y presidió la Sociedad de Escritores, filial Neuquén por el plazo de dos periodos.

Actualmente es presidente de la Biblioteca Popular, Amaranto Suárez, e integrante de la Asociación Cultural Sanmartiniana.

En 1998 se la distinguió por el Congreso de la Nación como "La Mujer del Año" por su destacada trayectoria en la cultura de la Provincia.


Reportaje a FILOMENA CAYÚN.

Un ícono de la cultura mapuche.
Filomena Cayún tiene 92 años. Fue lonco de la comunidad. Es una Pillan kuse, es decir que puede ordenar ceremonias. Un retrato suyo "preside" las sesiones del Concejo Deliberante.

A los 92 años, doña Filomena tiene un lugar de privilegio en la historia de San Martín de los Andes. Su rostro se volvió ícono en el reverdecer de la cultura mapuche, unos quince años atrás, cuando se desempeñó con éxito como lonco de la comunidad Cayún. De todos modos, a ella no le interesa figurar en documentos de promoción turística. "¿Con eso qué gano yo?", se pregunta.

Tampoco se vanagloria de "presidir" las sesiones del Concejo Deliberante con un retrato suyo al óleo. Para doña Filomena, lo importante es que las generaciones mapuches más jóvenes la tratan como una "Pillan kuse" (una anciana con conocimientos, capaz de ordenar ceremonias).

"Algunos entienden y se dan cuenta cómo tiene que ser el respeto a las personas mayores", dice. "Ahora hay buenos loncos que vienen y me preguntan cómo tienen que hacer el Nguillatun, y yo les explico, y van aprendiendo", se entusiasma.

Es que doña Filomena aprendió del relato de sus abuelos "la desgracia" (tal sus palabras) del pueblo mapuche de fines del siglo XIX. Y luego, ya de adolescente, vivió en carne propia cómo fueron obligados poco a poco a despojarse de su cultura. Dialogó con "Río Negro" en su casa de madera sobre losa de cemento construida a través del Plan Arraigo, en el que los mapuches entregaban a los arquitectos el dibujo de lo que querían. La comunidad Cayún vive a 20 km del centro de San Martín en dirección al paso Hua Hum.

"Con mi abuelo, con mi mamá, todo era puro mapuzungun. Ellos me transmitieron todos los conocimientos mapuche que yo tengo, desde cómo se prepara la comida hasta las ceremonias. Pero después las maestras y maestros decían que no podíamos hablar mapuche. Mis hijas tenían prohibido hablar mapuche, no las dejaban. La verdad es que eso estuvo mal. Ahora, en cambio, los obligan a los chicos en la escuela. Pero es muy difícil, porque cortaron todo. Ahora es difícil aprender la palabra mapuche. Yo misma ya no recuerdo muchas palabras, porque durante mucho tiempo no he hablado mapuzungun", explica.

-¿Cómo se siente usted ahora que sí puede transmitir aquello que no pudo ni a sus propios hijos?

-Bien, claro. Lo único es que ahora dicen que no pueden aprender, que quieren aprender pero que no les sale porque la lengua mapuche es muy difícil.

-¿Cómo llegaron los Cayún a Piedra de Trompul?

-En charlas que nos hacía mi abuela más que mi abuelo, nos contaba que ellos sufrieron mucho la desgracia que pasó con los mapuche, que mataron tantos. Mi abuela era de Azul (provincia de Buenos Aires) y mi abuelo de La Pampa, no sé de qué parte. Venían escapando, primero fueron a Chile, donde habrán permanecido quince o veinte años. Caminando fueron. Muy triste todo. Cuando se acordaba mi abuela lloraba. Y cuando la cosa calmó, volvieron hasta Piedra de Trompul y allí se quedaron hasta ahora, que seguimos los Cayún acá.

-¿Y usted cómo aprendió a hablar castellano?

-Fue la abuela Hozman la que me enseñó, en la estancia Quechuquina. Era una mujer muy buena. Ha fallecido ya hace mucho tiempo porque era muy viejita. Ella tenía libros y me mostraba cómo se decían las cosas en castellano. A mí me resultó fácil. Tenía 12 años más o menos cuando me fui a vivir con ellos porque necesitaban a alguien que cuidara a la bebita de su nuera. Fue a mi abuela que me pidieron, porque la conocían del trabajo.

-¿Qué hacía su abuela?

-Trabajaba como trabajé yo con los tejidos. Hacíamos ponchos, mantas, todo a telar, y lo comerciábamos en los negocios del centro del pueblo.

- ¿Y su abuelo?

-Sembraba mucho. Una parte era para nosotros y la otra la vendíamos. Cargaba en el caballo las bolsas de arvejas, choclos, de todo, y lo vendía en el centro.

-¿Por qué ya no se siembra?

-Fueron los guardaparques que no nos dejaban cortar ramas para separar los terrenos, y así no podíamos sembrar. Nos decían que consiguiéramos alambrados, pero ¿dónde íbamos a encontrar alambre para cercar un pedazo de terreno? Ahí empezaron los Cayún a caer, quedaron atrasados. Hasta entonces sembraban mucho trigo, que mandaban a hacer harina a lo de Ragusso. Después tuvimos que empezar a comprarlo.


En la estancia.



-¿Cuánto tiempo estuvo con los Hozman?

-Estuve como dos años con ellos en la estancia Quechuquina. Luego los acompañé a vivir a la estancia de ellos en Allen, pero en seguida me quise volver, era un campo muy grande. Estuvimos uno o dos años más, y cuando vinimos a pasear para acá, yo ya no quise acompañarlos, quería quedarme en el lugar donde nací.

-Con el tiempo se convirtió en Lonco de la comunidad...

-Sí, y gracias a Dios que me porté bien. Yo fui elegida porque no había otro. Un abuelo había puesto a un nieto para Lonco pero no anduvo, no cumplió. Entonces me preguntaron si me animaba y dije que sí. Fui Lonco como diez años. Todos me respetaban. Ellos (por las autoridades gubernamentales) me respetaban lo que yo hablaba. Me preguntaron qué queríamos, yo lo expliqué y así se dieron las cosas.

-¿Qué cosas?

-Las tierras. Vinieron de Buenos Aires a entregar el título y ahora las tierras son de los Cayún, ya nadie nos puede correr de ahí. Hubo festejos muy lindos. Vino mucha gente de todos lados, todos muy contentos. Y las casas también tuvimos. Antes las rucas eran de madera, algunas con techo de paja y otras tenían pasto en el techo. Entonces empezamos a reclamar, y ahí tienen casas nuevas todos los Cayún.

-¿Se siente parte del proceso que se está dando? Incluso la nueva Carta Orgánica reconoce a San Martín de los Andes como ciudad intercultural...

- Yo no sé nada de eso. Son ustedes los que están enterados, que siempre están estudiando. ¿Nosotros qué estudiamos? Mapuzungun, sólo eso.

-¿Cómo encuentra al San Martín de los Andes de hoy?

-Yo lo veo bien. Lo encuentro mejor que antes, porque hay intendentes que han ayudado en algo a la gente, y así se va para adelante.



Evita, compañera.


Tres cuadros de Evita cuelgan de las paredes del comedor de la casa de Filomena.
"Evita es mi compañera. Muy buena señora. Vino a San Martín a darles cosas a los chicos, dos veces, creo. Yo estuve cerca, pero no la conocí. Aun así la quiero", recuerda.
-¿Usted vota?
-Voto si quiero, porque por la edad no estoy obligada.
-¿Cómo se entera de los candidatos y de sus propuestas?
-Por la radio. Todos los días la escucho. Me levanto todos los días a las siete de la mañana a saber de las noticias. Me preparo unos mates y me entero quién hizo una reunión, qué pasó, todas esas cosas. Antes trabajaba con mis tejidos mientras escuchaba la radio, pero ahora ya no puedo porque estoy medio ciega.
-Ahora es jubilada...
-Sí, cobro jubilación, pero no como debería. ¡Cuántos años estuve tejiendo en Turismo! No terminaba uno que ya tenía otro pedido. Además, yo soy la primera maestra de trabajo con lana en San Martín de los Andes.


La imagen.

Filomena deslumbra por la lucidez de su pensamiento tanto como por su salud y su personalidad.
En un principio no quería ser grabada ni filmada ni que le sacaran fotos, por sospecha de que se comercien su voz y su imagen. "Los que me andan sacando fotos, ganan", dice.
-¿Por qué cree que le han sacado tantas fotos?
-No sé por qué. Algunos me dicen que soy la única mapuche en San Martín de los Andes porque ninguno más se viste con nuestras ropas. Y yo siempre ando vestida con mi ropa, con mi pañuelo. Es un abuso que hacen conmigo. Con una mujer ignorante como yo. ¿Qué gano yo?

Fuente de información e imágenes: Diario Río Negro, Viernes 04 de Febrero de 2011, integró esta nota el supremento Aniversario de San Martín de los Andes (Neuquén).

sábado, abril 16, 2011

FILOSÓFICAS: José Ortega y Gasset.


FILOSÓFICAS.


José Ortega y Gasset en libro “La rebelión de la masas” uno de los libros más nombrados de este autor donde en la década del ´30 ya planteaba como obsoletas las calificaciones de “izquierda y derecha”.


“La misión del llamado intelectual es, en cierto modo, opuesta a la del político. La obra intelectual aspira, con frecuencia en vano, a aclarar un poco las cosas, mientras que la del político suele, por el contrario, consistir en confundirlas más de lo que estaban. Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil. Además, la persistencia de estos calificativos contribuye no poco a falsificar más aún la realidad del presente, ya falsa de por sí, porque se ha rizado el rizo de las experiencias políticas a que responde, como lo demuestra el hecho de que hoy las derechas prometen revoluciones y las izquierdas proponen tiranías. Cuando alguien nos pregunta qué somos en política o, anticipándose con la insolencia que pertenece al estilo de nuestro tiempo, nos adscribe a una, en vez de responder, debemos preguntar al impertinente qué piensa él que es el hombre y la naturaleza y la historia, qué es la sociedad y el individuo, la colectividad, el Estado, el uso, el derecho. La política se apresura a apagar las luces para que todos estos gatos resulten pardos. Es preciso que el pensamiento europeo proporcione sobre estos temas nueva claridad.”


“Cuando alguien nos pregunta qué somos en política o, anticipándose con la insolencia que pertenece al estilo de nuestro tiempo, nos adscribe a una, en vez de responder, debemos preguntar al impertinente qué piensa él que es el hombre y la naturaleza y la historia, qué es la sociedad y el individuo, la colectividad, el Estado, el uso, el derecho. La política se apresura a apagar las luces para que todos estos gatos resulten pardos.”


José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.


Y otra más, en 1939 José Ortega y Gasset nos decía a los argentinos y desde ese entonces hasta hoy poco caso le hicimos como país a estas recomendaciones por que en vez de ser “se levanta en la faz de la tierra una Nueva y Gloriosa Nación” somos un país en decadencia…

Nos aconsejaba Ortega y Gasset:


"¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal".

A 25 años del anuncio del traslado de la Capital Federal


"Es indispensable crecer hacia el sur, hacia el mar y hacia el frío, porque el sur, el mar y el frío fueron la señales de la franja que abandonamos, los segmentos del perfil inconcluso que subsiste en la Argentina".
A 25 años del anuncio del traslado de la Capital Federal por Héctor Pérez Morando (Diario Río negro, 16-04-2011).

Fue una utopía? Las crónicas periodísticas de hace 25 años estimaron en cerca de diez mil personas al apretado núcleo congregado en Viedma entre el Ministerio de Hacienda y el río Negro para escuchar la palabra del presidente de la República, Dr. Raúl Alfonsín, sobre el traslado de la capital federal con el altisonante título de "Fundación de la segunda república", que el futuro mapa de la geografía lugareña se expresaría en tierras de Viedma, Carmen de Patagones y Guardia Mitre. El guardado secreto preparando el gran cambio nacional había estallado como asombrada noticia para el país, cuando el día anterior Alfonsín había tomado la decisión de informar por cadena nacional del proyecto que se enviaría al Congreso de la Nación con el trascendente proyecto que desde la capitalidad de Buenos Aires cobijó a la "Gran Aldea" a orillas del Plata.

El proyecto arrastraba también acciones como la creación de otras provincias: Tierra del Fuego, Malvinas y sector antártico; la que dejaría de ser capital federal con parte del conurbano bonaerense y la reforma de la Constitución nacional para cambiar el régimen presidencialista por un sistema parlamentario, es decir, incorporar la figura de primer ministro, algo que al presente debería ser permanente objetivo para renovar nuestra institucionalidad gubernativa.

Volviendo a aquel memorable miércoles 16 de abril de 1986 –decreto 569 produjo feriado provincial–, una larga caravana acompañó a Alfonsín desde el aeropuerto donde fue recibido por el entonces gobernador Osvaldo Álvarez Guerrero, otros gobernadores patagónicos, intendentes y altos funcionarios. Clima de fiesta. Contento y asombro en los rostros y algunos denotando cansancio por largos viajes en autos y colectivos. Valía la pena asistir al acto que marcaría el comienzo de la transformación argentina y, posiblemente, un desarrollo impensado para la olvidada Patagonia.

La convocatoria estridente de "al sur, al mar y al frío" reunió también a los gobernadores de Buenos Aires Alejandro Armendáriz; del Chubut, Atilio Viglione; de Santa Cruz, Santiago Puricelli; Adolfo Sciurano, de Tierra del Fuego, y del Neuquén, Felipe Sapag, varios intendentes y representantes del Consejo para la Consolidación de la Democracia al que le fue remitido el proyecto de traslado del distrito federal.

El anuncio, la palabra presidencial –luego de la entrega en el Patio Español de Casa de Gobierno de copia del proyecto por parte de Alfonsín a Álvarez Guerrero– de traslado de la capital al Valle Inferior, los prolongados aplausos, los abrazos y las manos en saludos. La euforia se trasladó a las cercanías del río Negro, el famoso Curi Leuvú o de los Sauces que no lejos de allí cobijara la primera fundación por Francisco de Viedma y Narváez en 1779. Las vueltas de la historia: la primera capital de la Patagonia y del Río Negro cobraba una dimensión no imaginada ni soñada, pero queriendo decir "ahora sí, y capital de la República...". Previamente Alfonsín había estado en la Legislatura saludando a las bancadas y al presidente legislativo Adalberto Caldelari exponiendo brevemente sobre el motivo que ya era público.

Poco conocido, pero años después en "Río Negro" uno de los principales actores del "reservado proyecto" expresaría: "Alfonsín me llamó y en la mayor reserva y secreto, paseando por los jardines de la residencia presidencial, me anunció su proyecto de promover el cambio de la capital a Viedma y me pidió que preparara los fundamentos de la medida" (Julio Rajneri, "Río Negro" 23/1/1997).

Por supuesto, el abogado, periodista y radical roquense estuvo en el ovacional acto. "Ya no alcanza con el esquema de una Argentina fluvial sino que debe irse en busca de la Argentina oceánica", expresó en parte el presidente Alfonsín, agregando seguidamente "que el país se prepara para ingresar en el siglo XXI. Y los grandes espacios constituirán uno de los signos necesarios de un tiempo en que se hará consciente la lucha del hombre contra la contaminación ambiental, la falta de franjas verdes, la lejanía de los campos fértiles y la carencia de sol, datos propios de las grandes aglomeraciones humanas" y que el proyecto "va en búsqueda de una mejor calidad de vida".

Ambas cámaras del Congreso, por mayoría, aprobaron favorablemente convirtiéndose en ley 23512 del 27 de mayo de 1987. Se creó el Entecap, organismo encargado del traslado en todos los aspectos. Viedma, Carmen de Patagones y Guardia Mitre fueron receptores de varias obras públicas de importancia, se hurgó sobre el sitio para ubicar el centro administrativo y simultáneamente se hizo presente dónde relocalizar la nueva capital del Río Negro y otras alternativas no previstas, como el gran negocio inmobiliario y la llegada de cientos de interesados en trabajar y radicarse. Pero no fue... el Entecap se disolvió.

Por el ritmo de las acciones no pareció una utopía. ¿Será por eso que la ley no se derogó? "Algún día la capital será Viedma". Lo dijo Raúl Alfonsín en una entrevista periodística ("La Prensa", 6/2/1994).


Bibliografía y fuentes principales: Cámara Diputados de la Pcia. de Bs. As., "Nuevo distrito federal", 1987. Legislatura de Río Negro, Diario de Sesiones de octubre de 1986. Diario "La Nación", Bs. As., mayo de 1987. El diario del Neuquén, octubre de 1986. Diario "La Prensa", Bs. As., febrero de 1994. Pérez Morando, H. "Traslado de la Capital Federal", "Río Negro", 2004. Revista "Cono Sur", mayo de 1986, y "Nueva", mayo de 1994. Archivo del diario "Río Negro", varias ediciones. Biblioteca Patagónica (VECh) y otros.