GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, marzo 18, 2024

La diferencia entre El Capitalista y “El Capitalista”.


La diferencia entre El Capitalista y “El Capitalista”.

Frecuentemente veo que hay quien confunde al capitalista – individuo que en su función praxeológica invierte sus ahorros y bienes en actividades productivas con el objeto de generar rentas – con el capitalista – individuo que defiende el sistema socio-político basado en el respeto de los derechos individuales y por ende, el libre mercado. Este error es comprensible dado que el término “capitalista” es un término equívoco porque aunque se pronuncie y escriba de forma igual, cada uno tiene un significado radicalmente diferente y no relacionado. Lo mismo ocurre con términos como “timbre”, “apuntar”, “banco”, “carta”, “taza”. 

El capitalista en su función de agente económico al prestar su capital a un empresario, es virtualmente también empresario y especulador, pues corre el riesgo de perder sus fondos. No existe inversión alguna que pueda estimarse totalmente segura. El individuo en su función de empresario puro no posee capital, por lo que el capital que emplea en sus actividades empresariales lo ha prestado de los capitalistas. Como empresario desea sacar ventaja del hecho de acomodar la producción a las mutaciones del mercado. Si tiene éxito obtendrá un beneficio neto; pero si fracasa, la pérdida habrá de ser soportada por los capitalistas prestamistas. En cierto sentido, tal empresario es como un empleado de los capitalistas que especulan a través de éste. 

Pero de lo que estamos hablando aquí es de funciones económicas que reflejan acciones humanas, sin olvidar que el hombre al vivir y actuar combina forzosamente en sí funciones diversas. Nunca es el hombre exclusivamente consumidor, sino también vendedor, empresario, capitalista, terrateniente, trabajador, o mantenido por alguno en las funciones anteriores. Además, las funciones de consumidor, empresario, capitalista, terrateniente, trabajador, pueden, y así ocurre frecuentemente, coincidir en un mismo individuo. 

Como empresario actúa de acuerdo a lo que observa en las mutaciones que registran las circunstancias del mercado. Como capitalista y/o terrateniente actúa contemplando los cambios de valor y precio que se dan por el simple transcurso del tiempo a causa de la distinta valoración que los bienes presentes tienen con respecto a los bienes futuros. Como trabajador utiliza su propia capacidad laboral como factor de producción. Como empresario obtiene beneficio o sufre pérdidas. Como capitalista o propietario de los factores de producción (tierras o bienes de capital) devenga interés originario. Como trabajador gana salarios.

El capital es la suma resultante de valorar en términos dinerarios el conjunto de bienes destinados a inversiones, y constituye el concepto fundamental y base del cálculo económico, que es la herramienta mental primordial a manejar en una economía de mercado. Es la cifra dineraria destinada en un momento dado a un determinado negocio, resultante de deducir del total del valor monetario del activo el total del valor monetario del pasivo. El concepto de capital carece de sentido fuera de la economía de mercado, pues sirve para que los individuos actuando libremente, separados o agrupados, puedan calcular y decidir. Es un instrumento útil sólo en manos de capitalistas, empresarios y agricultores deseosos de obtener ganancias y evitar pérdidas.

En cambio, el capitalista como ideólogo defiende el Capitalismo, un sistema socio-político basado en el reconocimiento de los derechos individuales – derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad y derecho a buscar su propia felicidad – en el que toda propiedad es privada. La esencia y  característica distintiva fundamental del Capitalismo es el principio de los derechos individuales. El Capitalismo es el sistema de la supervivencia del hombre pues protege la vida y libertad del individuo dedicado escrupulosamente al uso de su mente, pues reconoce que ésta es el instrumento de supervivencia humano. 

El Capitalismo es el sistema que libera a los productores. Quiere decir esto que protege la libertad de usar la mente de los innovadores, inventores y empresarios que son los pioneros que mediante su trabajo crean la riqueza que disfrutan las naciones más cercanas al Capitalismo hoy.

Todos los bienes que requiere la vida humana deben ser producidos, desde la leche, cereal y huevos de su desayuno, hasta los edificios en los que vive y trabaja. La producción es esencial para la economía porque es crítica para la vida humana. El Capitalismo, el sistema político-económico de la Ilustración, libera a los productores al reconocer que las mentes creativas son la fuente de todos los valores y que ésta debe ser libre para inventar, manufacturar y descubrir donde se deben invertir económicamente los recursos. 

Bajo el Capitalismo, los productores son los que establecen los términos económicos. Es la producción la que hace posible el consumo, pero la producción no es un fin en sí misma. Más bien, la producción es un medio para alcanzar un fin, que es el consumo. La producción crea la riqueza que se puede consumir. El consumo es el uso de esa riqueza para disfrutar de la vida, y sólo esto, vivir disfrutando, es el fin en sí mismo. Pero otro aspecto importante del Capitalismo es que también libera al consumidor, quien se encuentra libre para evaluar la utilidad que una nueva creación tenga para él. Puede elegir entre varias ofertas o por ninguna. Y su elección determina los precios, que informan al empresario de las mutaciones del mercado y en donde debe acomodar  los recursos, en que actividad productiva debe invertir para obtener ganancias. 

El Capitalismo es un sistema que protege la libre economía de mercado donde los capitalistas y empresarios no pueden derivar ventaja alguna del cohecho de funcionarios y políticos. Los burócratas no pueden regular ni controlar las reiteradas transacciones entre los individuos en el mercado, por lo que no pueden conceder ni ventajas ni desventajas a los actuantes. Por el contrario en los sistemas intervencionistas, estatistas, y mercantilistas, existen poderosos grupos de presión que bregan buscando privilegios para sí a costa de otros grupos o personas más débiles. En estos sistemas tan distintos del Capitalismo – que no respetan los derechos individuales – no es de extrañar que los empresarios intenten protegerse contra los abusos administrativos comprando a los funcionarios.

Es un error entonces, suponer que porque un individuo es un capitalista, en su función económica, éste es un representante del capitalista ideólogo que defiende el sistema de respeto a los derechos individuales: el Capitalismo. El capitalista en su función económica pretende obtener beneficios, los cuales sólo puede conseguir en una economía de mercado, sin importar cuál sea su afiliación ideológica. Así encontramos pues un variopinto de combinaciones de función económica e ideología: a un capitalista anti-capitalista, socialista intervencionista como George Soros; a un capitalista mercantilista como Carlos Slim; y a un capitalista capitalista como Thurman John Rodgers.  Las acciones de Soros no describen al Capitalismo, ni las de Slim. El único de los mencionados aquí, cuyas acciones describen al Capitalismo es Rodgers.

No debemos pues, confundir la función económica con la ideológica.

Por Warren Orbaugh.

Publicado en REPÚBLICA.

https://republica.gt/

https://republica.gt/columna-de-opinion/2021-3-15-16-14-41-la-diferencia-entre-el-capitalista-y-el-capitalista

El cabo segundo Antonio Ruiz (a) Falucho.

 

El cabo segundo Antonio Ruiz (a) Falucho.

Por Roberto Elissalde.

“Simpático y luminoso es el relieve que en los anales de nuestra historia guerrera le ha cabido a quien es tan conocido por su mote de Falucho o Negro Falucho, así como es ignorado por su nombre y apellido, que no eran otros que Antonio Ruiz”. Con estas palabras comienzas Marcos de Estrada la evocación de quien hace poco más de dos siglos ofrendó su vida, antes que traicionar a su bandera.
Su nombre queda a veces entre la verdad y la leyenda, era uno de los tantos esclavos, esos que fueron carne de cañón en las campañas libertadoras y que comandados por el general Las Heras merecieron el homenaje de San Martín que un mes después de Chacabuco, observó en el campo de batalla un sector de tierra removida y exclamó: “¡Pobres negros!”.
Se dice que sirvió en el Ejército del Norte con Belgrano y estuvo en los resonante triunfos de Tucumán y Salta, en Vilcapugio y en el desastre en Ayohuma. Revistó en el Regimiento 8 y después de Chacabuco y Maipú, pasó al Perú. Su apodo con el que pasó a la historia, provenía porque había usado un sombrero de dos picos o puntas, de forma abarquillada así llamado popularmente, y que utilizaban militares de alta graduación y diplomáticos en solemnes ceremonias.

EL CALLAO.
En setiembre de 1821 los castillos de El Callao quedaron en poder de los patriotas, y fueron a él restos del Ejército de los Andes y otras fuerzas. Allí pasaron los meses y los sueldos impagos, ni que decir de los uniformes, y las provisiones; la comida era solamente un plato de arroz: “Estamos abandonados sin un gobierno que nos ampare”. 
Y así llegamos a la noche del 4 de febrero de 1824 en que Domingo Moyano, un mendocino y Francisco Oliva, un porteño encabezaron un motín; allí se encontraba prisionero el coronel español José María Carriego que con mucha astucia, aconsejó a los cabecillas bajar la bandera argentina, por la de España.
En la madrugada del 7 de febrero se prestaron a la sugerencia del realista y ordenaron a las tropas presentar armas al pendón real. Falucho que hacía guardia al pie el mástil se negó terminante a cumplir la orden, en principio trataron de convencerlo, pero los increpó con el mote de “¡Traidores!” repetidamente, a lo que le replicaron “Revolucionario” y él de inmediato les dijo: “Malo es ser revolucionario, pero peor ser traidor” y rompió su fusil. 
Estas palabras y su rebeldía profunda sellaron su sentencia de muerte. Sus antiguos camaradas lo fusilaron y los muros de la fortaleza que miraban al mar, se mancharon con su sangre, mientras resonaba antes de morir su grito: ¡Viva Buenos Aires!
El episodio permaneció ignorado, El Argos de Buenos Aires desde el mes de abril dio noticias del mismo, pero el nombre de Falucho no se mencionó. 

EN CHILE.
El general Enrique Martínez en una exposición sobre la insurrección en El Callao que publicó en Santiago de Chile y que se conoció en Buenos Aires en ese periódico en noviembre decía: “Algunos viejos soldados han preferido el patíbulo a volver sus armas contra sus banderas; otros han tentado vengarse despreciando su vida, que han perdido con heroicidad; y por fin, la División de los Andes, al dejar de pertenecer al rol de los defensores de la Patria, ha dado a conocer que la traición puede esclavizar a un soldado inocente, pero que la fidelidad no se borra del pecho de un militar honrado y endurecido en los combates”.
En sus recuerdos el chileno José Zapiola apuntó: “Una sola voz protestó de este crimen, y ésta fue la del africano Falucho, soldado de cazadores del mismo cuerpo (Batallón No 8), a quien siempre habíamos visto jugando a las chapitas con los niños de Santiago. Con su estatura de poco más de cuatro pies, y que llevaba una gorra sujeta más bien a la oreja izquierda que a la cabeza, se atrevió a desafiar a sus camaradas de Chacabuco y Maipo, llamándoles repetidas veces traidores, y concluyendo por hacer astillas su fusil contra una piedra. ¡Los traidores lo fusilaron!”. 
Y el ilustre correntino Manuel Florencio Mantilla comprobó que en la compañía de Cazadores “mandada por el capitán Manuel Díaz, figura Antonio Ruiz con el grado de cabo 2º”. 
A su vez Marcos de Estrada consultó al coronel Augusto G. Rodríguez en 1964, en ese momento Director de Estudios Históricos de la Secretaria de Guerra por la nacionalidad de Falucho, quien después de reflexionar sostuvo que “en el caso de no haber nacido en la Argentina, le asiste derecho propio a la nacionalidad por la espontanea circunstancia de haber ofrendado su vida a la patria de adopción”. 
Fue el general Bartolomé Mitre quien sacó del olvido al inmortal negro, con testimonios documentales incontrastables como los dichos del general Enrique Martínez y de los coroneles Díaz y Luna, y el del oriental Juan Espinosa. Por si no fuera suficiente el general Guillermo Miller en carta a San Martín del 20 de agosto de 1830 le recordaba que “el morenito Falucho era uno de los soldados que le conservaban recuerdo y amor”. 

EN EL BRONCE.
El gobierno nacional decidió honrar su memoria con un bronce, la obra le fue encargada a Francisco Cafferata, pero como murió la finalizó su discípulo Lucio Correa Morales. El 9 de marzo de 1897 se inauguró su estatua en la Florida y Charcas frente a la Plaza San Martín, “en honor a su abnegación y homenaje a los patriotas de su clase que sacrificaron la vida por la libertad”; por aquellos años la calle desde Florida hasta Alem llevaba el nombre del heroico Falucho, que subsistió hasta 1933.
La estatua fue trasladada a una pequeña plazoleta en el barrio de Almagro en Guardia Vieja y Estado de Israel, ya que en su lugar se instaló la de Echeverría de Torcuato Taso. En 1923 volvió el bronce de Falucho a trasladarse adonde afortunadamente hasta hoy se encuentra en Luis María Campos y Santa Fe; nueve placas incluyendo dos de su raza, recordaban sus méritos. Los pocos metros que tiene a su frente llevaron después su nombre; hasta que en 1944 la intendencia porteña decidió nominar una calle en el barrio de Pompeya. 

BICENTENARIO.
Llama la atención que las autoridades de la ciudad que promueven y celebran la inclusión de tantas formas, la que Falucho vivó antes de morir; no haya recordado este bicentenario, lo que nos demuestra además el poco conocimiento de quienes están a cargo de la historia de la ciudad; ni tampoco lo evocaron el Ejército Nacional o los grupos de afrodescendientes. 
Pero esto no es nuevo, lo malo es que se agrava cada vez más, ya hace seis décadas Marcos de Estrada escribió: “Hace ya muchos años que los gobiernos, el ejército y las instituciones de cultura no rinden homenaje a Falucho y enaltecen su lección al pie de su monumento en los actos patrióticos de rememoración, como si tuviesen dudas de su existencia, cuya realidad es incuestionable”. 
Y hacía una solicitud con fundadas razones que no se ha tenido en cuenta: “Dentro de una década se cumplirá el sesquicentenario de su paso a la inmortalidad. Para entonces su estatua debe volver a su lugar primitivo, junto a la Plaza San Martín, para estar cerca de su admirado y respetado. Jefe que supo valorar a los de su casta. También la primitiva placa debe señalar nuevamente el tramo de la calle que fue digno de llevar su nombre, en 1897, desde Florida hasta Alem”.

Publicado en LA PRENSA.

CALF, aquellos sueños pioneros.

 

Hace más de noventa años, vecinos del Neuquén del siglo XX se unieron para forjar un servicio que estuviera presente para asistir al poblado. Uno de los hijos de don Pedro Mazzoni, integrante de uno de los primeros concejos deliberantes del naciente Neuquén, Hilas, trabajó allí: cuando la Cooperativa de Luz se había organizado le ofrecieron trabajo. En aquel entonces, la cooperativa estaba conformada por Evaristo Lucero y el señor Cejas, entre otros. Antonio Segismundo Álvarez, recordado vecino, también tuvo activa participación en la conformación de la cooperativa, entre tantos vecinos. Un 12 de septiembre de 1929, en el vigésimo quinto aniversario de la capital neuquina, el intendente Miguel Mango procedió a la inauguración de servicio de electricidad y alumbrado público eléctrico como consecuencia de la concesión que se le otorgó con carácter precario a la firma Piedimonti y Santa María.

Hace más de noventa años, vecinos del Neuquén del siglo XX se unieron para forjar un servicio que estuviera presente para asistir al poblado. Uno de los hijos de don Pedro Mazzoni, integrante de uno de los primeros concejos deliberantes del naciente Neuquén, Hilas, trabajó allí: cuando la Cooperativa de Luz se había organizado le ofrecieron trabajo. En aquel entonces, la cooperativa estaba conformada por Evaristo Lucero y el señor Cejas, entre otros. Antonio Segismundo Álvarez, recordado vecino, también tuvo activa participación en la conformación de la cooperativa, entre tantos vecinos. Un 12 de septiembre de 1929, en el vigésimo quinto aniversario de la capital neuquina, el intendente Miguel Mango procedió a la inauguración de servicio de electricidad y alumbrado público eléctrico como consecuencia de la concesión que se le otorgó con carácter precario a la firma Piedimonti y Santa María.

Hace más de noventa años, vecinos del Neuquén del siglo XX se unieron para forjar un servicio que estuviera presente para asistir al poblado. Uno de los hijos de don Pedro Mazzoni, integrante de uno de los primeros concejos deliberantes del naciente Neuquén, Hilas, trabajó allí: cuando la Cooperativa de Luz se había organizado le ofrecieron trabajo. En aquel entonces, la cooperativa estaba conformada por Evaristo Lucero y el señor Cejas, entre otros. Antonio Segismundo Álvarez, recordado vecino, también tuvo activa participación en la conformación de la cooperativa, entre tantos vecinos. Un 12 de septiembre de 1929, en el vigésimo quinto aniversario de la capital neuquina, el intendente Miguel Mango procedió a la inauguración de servicio de electricidad y alumbrado público eléctrico como consecuencia de la concesión que se le otorgó con carácter precario a la firma Piedimonti y Santa María.

En 1935 se construyó el edificio de la usina: se adjudicó la ejecución de la obra al constructor local José Búffolo. En 1937 se licitó la adquisición de motores, así como los materiales y el tendido de las redes conductoras. Con esa finalidad, se gestionó al Banco de la Nación Argentina de Neuquén un préstamo de cien mil pesos moneda nacional, que fue acordado por el banco con un aval personal firmado por los miembros directores de la cooperativa y socios que espontáneamente se adhirieron para facilitar la operación: por el espacio no podemos nombrarlos a todos.

En la foto vemos antiguo taller de la Cooperativa. Hoy revivimos, sintéticamente, los primeros años de la Cooperativa. Ahora bien, la deuda actual de CALF con la empresa Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. data desde 2019, cuando no se llevó a cabo la actualización de las tarifas de acuerdo con los aumentos del costo de la energía. La duda y pregunta ¿por qué los usuarios neuquinos debemos hacernos cargo de la deuda? ¿Por qué el poder concedente se atrasó en autorizar mayor tarifa si cambió el monto? Muchas dudas sin respuesta, ya que nuestras facturas acusan el recargo. ¿Hoy no está el cooperativismo a favor de los pobladores?

Finalizo con palabras expresadas en el cincuentenario de la capitalidad neuquina a los vecinos colaboradores de la creación de la cooperativa: “Sea su memoria acicate de aliento e inspiración en el celo de las nuevas jornadas del esfuerzo común”.

Investigación: Lic. Beatriz Chávez.

Carta de Lectores Diario Río Negro. Domingo 17 de marzo del 2024.

Publicado en Diario Río Negro.

domingo, marzo 17, 2024

Osvaldo Soriano, una plaza y un monumento lo recuerdan. El Gordo Soriano, escritor entrañable que vivió en Cipolletti.

El Gordo Soriano, escritor entrañable que vivió en Cipolletti.
Osvaldo Soriano, una plaza y un monumento lo recuerdan.

Visitamos los lugares cipoleños donde se recuerda al famoso escritor, que dijo: “No sé si soy de Cipolletti, pero soy de Cipolletti más que de ningún otro lado”.


*** Por Lic. Vicky Chávez.


Entre tantas historias valletanas que revivimos semanalmente nos trasladamos a Cipolletti en la búsqueda de testimonios. Mantenemos charlas directamente con las familias o, transitando, nos topamos con historia en sus plazoletas, placas, calles.

Rememoro así mis épocas en las que dictaba Didáctica de las Ciencias Sociales en el Instituto del Profesorado, al autor llamado Jean Noel Luc y su obra La enseñanza de la historia a través del medio; salvando las distancias, por supuesto, ya que el autor era francés y el medio era totalmente distinto al valletano. Sin embargo, podemos entender que eso que Luc reconstruyó en su país podíamos hacerlo en nuestro medio local.

Este es el caso de la plaza de Soriano, ubicada sobre la calle Alem casi esquina Mengelle. Una gran tarea del Municipio cipoleño, que ha homenajeado a los habitantes que sembraron progreso en el poblado.

Osvaldo Soriano vivió en Cipolletti al finalizar la década del 50. Concurrió a la Escuela Industrial de la Nación de Neuquén capital, que luego se llamó ENET 1. En escritos anteriores revivimos su paso por la escuela neuquina, y dijimos que a fines de esa década un grupo de jóvenes aspiraba al ingreso a esa escuela.

Entre ellos estaba Osvaldo, que no salió sorteado para ingresar. Su papá trabajaba en Obras Sanitarias de la Nación, con asiento en la ciudad de Cipolletti, y realizó todos los trámites para la creación de otra división en el establecimiento de la escuela. Fue a entrevistar a los papás de los jóvenes que habían quedado excluidos y logró que se abriera un nuevo curso de primer año.


Osvaldo Soriano fue homenajeado por la ciudad. Una plaza lleva su nombre.



Osvaldo vivió en la ciudad rionegrina entre los años 1956 y 1959 en la casa de Obras Sanitarias, ubicada en calles Mengelle y 9 de Julio. A su padre lo iban trasladando a distintos lugares del país con la empresa estatal.

Osvaldo había nacido en Mar del Plata el 6 de enero de 1943. Murió a los 54 años. Fue periodista de reconocidas revistas nacionales como Primera Plana, Panorama, Confirmado, los diarios Eco de Tandil, Noticias, El Cronista, Página/12 y La Opinión. Fue corresponsal de diarios europeos y, principalmente, autor de numerosas obras: No habrá más pena ni olvido. Cuarteles de invierno, A sus plantas rendido un león, Una sombra ya pronto serás, entre muchas más.

Escribió Cuentos de los años felices, donde relata su vida en Cipolletti, la Escuela Industrial, su amigo César Iachetti, con el que se juntaba en el Club Cipolletti a escuchar a Los Ángeles de Perego, músico que animaba las fiestas valletanas. Trabajó en un galpón de empaque. En 1958 su papá le compró una Moto Motom, con la que paseaba con sus amigos.


Escribió una historia sobre Rosebud, el añoso peral del jardín de la casa, donde trepaba cuando estaba triste: tiene un pequeño cartel que dice: “¡¡Osvaldo!! Este fue y será para siempre el peral donde nos contabas tus historias”. Aún está en pie, añoso, con peras mínimas tiradas por el suelo.

La plaza Soriano.

Dentro de la casa, en el patio del edificio de Aguas Argentinas, en Mengelle al 400, se alza el monumento con una placa a su memoria. Y la plaza que lo recuerda está ubicada muy cercana a la casa de Obras Sanitarias que habitó con su familia en Avda. Alem casi Mengelle.

Una vez más nuestro homenaje a un hombre que fuera hijo adoptivo de Cipolletti, que nos legó profundos recuerdos y que en su trayectoria por el mundo del periodismo y las letras, nunca olvidó sus años felices valletanos.

Publicado en LA MAÑANA DE CIPOLLETTI.

Por Lic. Vicky Chávez.

https://www.lmcipolletti.com/cipolletti-neuquen/osvaldo-soriano-una-plaza-y-un-monumento-lo-recuerdan-n1099529

sábado, marzo 16, 2024

16 de marzo: San José Gabriel del Rosario Brochero.

 

En una vieja publicación del recordado semanario Esquiú de los años 90 del siglo pasado se anuncia la presentación de una nueva edición del poema criollo "El cura Brochero", del padre Julio Triviño, ilustrada por Manuel Jiménez. 

Decía la nota:

"Este poema es hijo del Martín Fierro", confesó el autor. Narrar la vida de Brochero en una poesía de expresión clásica y culta, seria un contrasentido. Como presentar un asado criollo en porcelana china. Así como el Martín Fierro cuenta la vida del hombre de campo argentino en la segunda mitad del siglo pasado, el poema del padre Triviño, sucesor del recordado apóstol cordobés en las sierras, narra la vida de un hombre que se consagró a la redención de los hombres de campo, en una formidable cruzada espiritual que dejara profundas huellas.

El poema narra, en treinta y tres cantos, la vida del cura Brochero, desde su nacimiento hasta su muerte. También se intercalan payadas al estilo de los sermones "brocherianos" porque —como lo afirma Triviño—, la predicación de la palabra de Dios fue algo esencial en la vida de José Gabriel Brochero.

Como recordó el autor, "El Cura Brochero" no es una  pieza de museo. Es un eslabón viviente de esa continuidad histórica que es la evangelización de América. Nada más justo y oportuno que exaltar la figura de este futuro santo argentino cuando, a cinco siglos del descubrimiento de América, la Iglesia nos invita a difundir la vida etemplar de los que, como este "Martín Fierro de sotana",  fueron verdaderos protagonistas de la evangelización en estas tierras.  En él honramos a todos los que han mantenido viva en nuestra Patria, en su devenir histórico, la llama de la fe cristiana. Hoy nos toca a nosotros continuar su obra. De no hacerlo, Dios, la Iglesia y la Patria nos lo demandarán.

La foto corresponde a una reliquia del cuerpo del santo que se exhibe a la piedad de los fieles en la Catedral de Córdoba. 

Esta entrada se completa con un fragmento del poema al que se refería la vieja nota de Esquiú, junto con una ilustración del libro.

Publicado en

AL RITMO DEL AÑO LITÚGICO de Alejandro Pomar.

https://alritmoliturgico.blogspot.com/

Las imágenes pertenecen al mismo sitio.

https://alritmoliturgico.blogspot.com/2024/03/16-de-marzo-san-jose-gabriel-del.html

Gambito de Dama.

 


Gambito de Dama.

(Por Ignacio Fidanza*). – Villarruel se bancó con sonrisa venenosa el injuriante ataque de los trolls, y les devolvió con sonrisa espléndida el primer rechazo a un DNU presidencial.

Victoria Villarruel le hizo morder el teclado virtual a Javier Milei. El Presidente buscó amedrentar con sus milicias digitales a su vicepresidenta y terminó estrellado contra la pared de la política real. La República Troll que edificaron los libertarios como reemplazo de las golpeadas instituciones argentinas, sirve para fantasear con la llegada del hombre gris de Parravicini, la Nueva Roma y cualquier otra pavada estrafalaria que busca impregnar a Milei el aura de elegido, pero tiene pocos votos en el Senado.

La Dama se bancó con sonrisa venenosa el injuriante ataque de los trolls, que dice que no mueve el investigado Cerimedo y les devolvió con sonrisa espléndida el primer rechazo a un DNU presidencial desde el regreso de la democracia. «Voten lo que tengan que votar, hay que hacer respetar al Congreso», despidió la vicepresidenta a los jefes de bloque en la noche del miércoles. Le hicieron caso.

La torpeza de torear a la vice con un comunicado de la Presidencia en el preciso momento que intentaba armar un consenso posible para sacar el DNU de la sesión de este jueves, registra pocos antecedentes. El texto entró en los teléfonos en medio de la reunión de labor parlamentaria. Fue suficiente. «El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por los cantos de sirena de quienes pretenden anotarse victorias de corto plazo», rezaba el texto, con obvia referencia al nombre de la vicepresidenta. Típica ironía fácil del vocero Manuel Adorni. Así les fue. Fin.

La derrota política del Gobierno terminó de poblar de luces rojas el tablero de los grandes empresarios, que esta noche torturaban los teléfonos de Macri y sus hombres más cercanos. «Cómo sigue esto?, Por qué se pelea con todos?», eran las preguntas que se repetían. Un interrogante similar puede esperarse del FMI que se cansó de pedirle a Milei consensos políticos para que las reformas y el ajuste pasen por el Congreso. Difícil que en este escenario de choque total con diputados y senadores, el Fondo le libere los 15 mil millones de dólares que quiere Caputo para liberar el cepo y dolarizar.

La inquietud de los empresarios no es casual. Hasta avanzada la sesión desde la Casa Rosada juraban que habían logrado bajar a 5 de los 40 senadores que decían que iban a votar contra el DNU. La mayoría de 37 necesaria para rechazar el decreto estaba destruida en el relato del Gobierno. La votación final arrojó 42 por el no al decreto. O sea, digamos, le pifiaron por 7 votos. Un montón. Pero además, hubo cuatro abstenciones inesperadas, dos cordobeses y dos misioneros. Abstenciones que agravan los interrogantes que se proyectan sobre el escenario probable en Diputados, donde el DNU jugará su partida definitiva.

Porque la cuenta que empezó esta noche es la de Diputados. La aritmética del poder que se activó es intentar trasladar a números de diputados la mayoría que rechazó el DNU en el Senado. El número mágico es 129. Peronistas más izquierda suman unos 105. Los radicales opositores de la línea Lousteau podrían alcanzar con el empuje de Manes entre 10 y 12. Y a eso hay que sumarle a muchos ofendidos del bloque de Pichetto. Final abierto.

Los gobernadores dialoguistas le hicieron el uno dos al Gobierno. Comunicados de respaldo al Ejecutivo, mientras mandaban a un senador a votar en contra y el otro a favor o a abstenerse. 

«No tiene Gobierno, hay cientos de cargos sin cubrir, no cerró con Macri, no cerró con los gobernadores, se amigó y se volvió a pelear con la Iglesia, putea a los periodistas y al círculo rojo y ahora con apenas tres meses en el poder, abrió un conflicto grave con su vicepresidenta», sintetizaba un macrista con cabeza estallada por los esfuerzos que hace para darle cierta lógica política al gobierno de Milei.

Acaso ese sea el problema. En el mundo Milei la prioridad es mantener el relato. «Esta votación le permite a Javier decir que son todos lo mismo. Macri va a seguir intentado quedarse con el gobierno. El peronismo y la izquierda se van a unir mas, los sindicalistas se van a envalentonar y seguramente crezca el quilombo», sintetiza un dirigente libertario. El Karma de vivir al Sur.

Martín Menem, para sobrevivir, eligió convertirse en un simple delegado del Presidente en Diputados, para insultar a los diputados. Opuesto perfecto de Villarruel estalla las relaciones que debería cuidar como oro líquido si de verdad quisiera cumplir con su tarea, que es lograr que se sancionen leyes. «Ustedes son todos unos maleducados de mierda», le gritó el peronista Germán Martínez que se fue de la última reunión dando un portazo. Casi se van a las manos. Hay que ponerle muchas ganas para sacarlo al bonachón santafesino.

Los gobernadores dialoguistas le hicieron el uno dos al Gobierno. Comunicados de respaldo al Ejecutivo, mientras mandaban a un senador a votar en contra y el otro a favor o a abstenerse. Porque tienen una negociación en curso con la Casa Rosada. Vidriosa, pero es lo que hay. Entonces, como no hay acuerdo pero hay una luz -débil- de posible acuerdo, hicieron política. No les cuesta bailar al gobierno, porque del otro lado no hay nada.

En ese potro contradictorio de la no política que hace política, intenta sobrevivir Guillermo Francos. En una oficina vacía con teléfonos que no suenan nunca, el ministro del Interior es un televisor apagado.

Un intendente peronista de los importantes tiene una lectura pragmática: «Milei sabe que no tiene capacidad ni equipo para meterse en una negociación política, porque en diez minutos lo desvalijan. Por eso, sólo le queda sostener el relato hasta ganar o morir».

*Es el fundador y director de La Política Online. Periodista de profesión, estudió Cine, Ciencias de la Comunicación y es abogado egresado de la UBA.

Publicado en ADN Río Negro.

miércoles, marzo 13, 2024

Juan Martín de Pueyrredon merece un lugar en la Galería de los Próceres.

 

Por Roberto Elissalde.

Si prócer es de acuerdo al Diccionario de Real Academia Española una “persona de alta calidad y dignidad”, la Galería a ellos dedicada en la Casa de Gobierno, puede ser juzgada como una muestra parcial de quienes han merecido tal reconocimiento. En principio se han incluido los retratos de varios presidentes: Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca, Pellegrini, de la Plaza y Menem, sin entrar a valorar sus méritos y en algún caso su contemporaneidad; debieron omitirse ya que en el mismo edificio el Museo de la Casa de Gobierno rinde acabadamente el homenaje que a estos les corresponde.

De haber primado este concepto, se habría evitado en enfrentamiento con un Instituto Nacional, como el Yrigoyeniano; cuyo presidente afirmó: “Vivimos una nueva época de oscurantismo impulsado desde la escena oficial, para invisibilizar a aquellas personalidades de nuestra historia que formularon aportes fundamentales a la nacionalidad”. Y así podríamos preguntarnos porque no Roque Sáenz Peña el de la ley del voto, o don Marcelo T. de Alvear o Arturo Frondizi y acaso el mismo Perón.

Con satisfacción comprobamos la inclusión de don Cornelio de Saavedra, el presidente de la Junta de Mayo, reiteradamente olvidado o eclipsado, pensando equívocamente que omitiendo su mención, se aumenta la figura de uno de los secretarios de ese gobierno, el abogado Mariano Moreno, acaso el primer caso de la hoy llamada grieta en nuestra historia post revolución. Ahora ambos conviven tranquilamente en esta galería.

En estas omisiones una vez más ha caído nuevamente en el olvido la figura del general Juan Martín de Pueyrredon, elegido Director Supremo por el Congreso de Tucumán el 3 de mayo de 1816, y que desempeñaba ese cargo al momento de declararse la Independencia. Su figura permanece relegada, a comienzos de este siglo se iniciaron los trámites para colocar su busto en la Casa de Gobierno por los motivos alegados y porque si Saavedra estaba en la Galería de los Bustos desde 1961 por haber presidido la Junta de Mayo, porque no don Juan Martín; pero todo quedó en el olvido

Hoy 13 de marzo se cumple 174 años de su fallecimiento, en la Chacra del Bosque Alegre de San Isidro, hoy Museo que lleva su nombre. A veces parece que un sino trágico lo persigue: la plaza que en la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre, queda eclipsada por la cercanía a la estación del ferrocarril y es mencionada como “Plaza Flores”, lo mismo sucede con el partido que lo homenajea en la Provincia de Buenos Aires, donde la ciudad cabecera Mar del Plata hace que se lo olvide.

En ocasión de haberse cumplido este año los 260 años de la llegada del fundador del apellido a estas tierras, se ha formado y se está integrando una comisión provisora para evocarlo y preparar para los 250 años del nacimiento de don Juan Martin. Esperemos salvar su figura del olvido, ya que entre otros méritos, se deben a su férrea voluntad los recursos para la campaña sanmartiniana.

Publicado en Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Juan-Martin-de-Pueyrredon-merece-un-lugar-en-la-Galeria-de-los-Proceres-542232.note.aspx